Educar para vivir, educar para convivir.
Facebook Twitter Instagram

El tiempo sigue su curso, transcurre, a veces sin darnos cuenta. Como dice ese viejo danzón de Liliana Felipe, “todo pasa, hasta la ciruela pasa”. En un “abril” y cerrar de ojos, El TransCurso ha cumplido 12 años. Se trata del primer curso online de la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, de Fundación EDEX, llamado así porque es una de las palabras para nombrar el paso del tiempo y eso es lo que, junto al entrenamiento, requieren las personas y las sociedades para lograr destreza a la hora de gestionar las emociones, tensiones y problemas; a la hora de pensar y de comportarse crítica y creativamente. Estas habilidades para la vida son como músculos que al fortalecerse permiten protagonizar relaciones de igual a igual, con empatía, sin violencia, desde la autodeterminación y la cooperación.

Quizás, lo que ha permitido no sentir el paso del tiempo es que cada una de las 30 ediciones realizadas en estos 12 años, ha sido única. Si bien los contenidos, el equipo docente y la pedagogía han ido transformándose gradualmente, son los grupos los que hacen de esta formación una experiencia singular. Su buen o mal resultado no lo determina únicamente la base que encuentran en la plataforma, con su diversidad de recursos. Son también los aportes de cada persona tras realizar los experimentos, son las maneras en que allí mismo, cada participante se relaciona e interactúa en los foros, utilizando estas habilidades.

Cada grupo que ha estado en El TransCurso ha sido diverso en nacionalidades, creencias, edades y oficios. Durante tres meses de sus vidas comparten con gente interesada en lo mismo: en aprender a construir espacios de confianza en la escuela, en el trabajo, en la familia, en sus comunidades; espacios donde las personas puedan expresarse, escucharse, estar o no de acuerdo, donde crean en el poder de la conversación y de la colaboración.

Ha coincidido que la fecha en la que El TransCurso inicia su primera edición en 2012, un 23 de abril, sea la misma en la que finaliza la trigésima edición, en 2024. En este enlace puede ver la celebración de esta docena de años.

Que sea esta una oportunidad para saludar y agradecer al grupo de Ex-TransCursionistas, de los 23 países que han sido parte de esta historia, y también a los diversos gobiernos e instituciones aliadas que la han hecho posible, especialmente a la Cátedra de Promoción de la Salud, de la Universidad de Girona, que conjuntamente con EDEX, certifica esta formación.

Como se ve en la programación de la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, El TransCurso ya tiene previstas las fechas de dos ediciones más: la 31, en septiembre de este año y la 32, en enero de 2025. Esperamos seguir celebrando esta ruta que aporta a la promoción de la salud y al desarrollo humano y social. Uno de los retos propuestos hace 4 años, tras la publicación de Te leo y me Veo, se va logrando: enfatizar no solo en las transformaciones individuales sino también en las colectivas.

A veces creemos que nada podemos hacer frente a las desigualdades, violencias o dificultades psicosociales, sin embargo, desarrollando destreza en estas habilidades para la vida, estaremos en capacidad de no quedarnos de brazos cruzados y realizar mejoras o transformaciones graduales, pequeñas y a la vez significativas, al alcance de nuestras manos y de nuestras comunidades.


0 Comentarios | "En un “abril” y cerrar de ojos"

¿Le gustaría dejar un comentario?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recursos didácticos Edex
  • eDucare
  • Los Nuevos Vecinos
  • Retomemos