Educar para vivir, educar para convivir.
Facebook Twitter Instagram

La Doctora Sofia Leticia Morales Garza, Secretaria de Educación de Nuevo León, junto a Gabriela Evers, directora del Colegio de Pedagogos de Querétaro y en compañía del equipo de formación de Fundación EDEX. Marzo de 2024 en el marco de un encuentro de aliadas en Monterrey, Nuevo León

El 2024 tuvo para el equipo docente de nuestra Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, una audiencia privilegiada: docentes de primarias y secundarias de Nuevo León, México. Mediante distintos acuerdos con la Secretaría de Educación del Gobierno de dicho Estado, y en el marco de nuestra alianza con el Colegio de Pedagogos de Querétaro, desarrollamos un total de 30 cursos presenciales y 23 ediciones de cursos en línea para 1798 docentes que terminaron satisfactoriamente. Todos tuvieron acceso a dos de nuestros programas según trabajaran en primarias o secundarias: “La Aventura de la Vida” y “Habilidades para la Vida y Adolescencia”.

El proceso formativo incluyó talleres presenciales, encuentros en zoom, intercambios presenciales y en línea para compartir experiencias, cursos en línea, materiales impresos y en línea, interacción entre docentes y muchas posibilidades de experimentar en la vida personal y profesional, qué sentido pueden tener las Habilidades para la Vida y cómo se puede implementar su aprendizaje en el aula.

Al final de las distintas formaciones, cada una de las 1798 personas docentes que las concluyeron construyó su propio plan de trabajo proyectado a 4 y 6 meses. Esto significa que cerca de 65 mil niñas, niños y adolescentes están encontrado en sus rutinas de aprendizaje espacios dedicados a fortalecer sus habilidades para la vida, en lo personal y en lo colectivo. Ya no serán hechos anecdóticos sino espacios frecuentes, preparados y parte sustancial de su proceso formativo.

Lo que dicen los números

Tenemos miles de testimonios provenientes de quienes tomaron y terminaron las formaciones, imposibles de compartir ahora. Lo que sí podemos es dar un vistazo al grueso de los resultados del más desafiante de los cursos que desarrollamos el año anterior. Hablamos de “Con Otros Ojos”, curso de 6 semanas adaptado para trabajar con 1500 docentes buscando que la cantidad de personas no afectaran la calidez del aprendizaje, la calidad de la experimentación y lo significativo del proceso, aun cuando la formación y los recursos didácticos de los programas educativos se compartieran en línea.

Este es el resumen de resultados numéricos tomados de la evaluación final:

Detrás de las cifras

Detrás de cada porcentaje hay muchos testimonios. Acá algunos que permiten complementar las cifras:

  • “Nunca había tomado un curso como éste, sin duda me hizo analizar cuestiones. personales, hacer un alto y escucharme a mí misma”.
  • “Fue un curso que te abre los ojos para que veas tu valor como persona”.
  • “Nunca había estado en un curso tan ameno, sentí que de verdad hicimos una comunidad”.
  • “Me pareció excelente, sin saturarnos y experimental 100%”.
  • “Sin presiones, con una pedagogía diferente, basada en la confianza”.
  • “Fue muy placentera, ya que permitió administrarme a mi ritmo”.
  • “A través de sus lecturas y participaciones de mis compañeros, me regalaron tiempo de reflexión e introspección”.
  • “Me gustaba mucho entrar al curso, era como un descanso”.
  • “Me han encantado las reflexiones a las que llegué gracias al material de este curso”.
  • “La manera en que me hicieron abordar el curso, es la que considero ideal y que yo abordaría con mis alumnos de igual manera”.
  • “Me siento con la capacidad de aplicar lo aprendido”.
  • “Un curso que rompe con la carga administrativa ya que busca que el profesorado trabaje en sí mismo”.
  • “Estoy ansioso de ponerlo en práctica”.
  • “Los alumnos se emocionan con las actividades ya que las adecúo para ellos”.
  • “Son materiales de mucha calidad”.
  • “Son muy creativos”.
  • “Tengo que aplicarlos son muy buenos”,
  • “Me pareció un curso totalmente diferente a los que he tomado, un curso en el que trabajamos muchos tipos de experiencias, las clases en zoom, ¡interesantes, graciosas, alegres, divertidas, motivantes! fue algo innovador creo que ha sido muy buena estrategia …su actitud ha sido muy motivante. ¡GRACIAS!”.
  • “A pesar de que inicié a destiempo en todo momento me sentí con la confianza de preguntar y con la libertad y confianza para realizar las actividades (que por cierto fueron muy productivas en mi vida) en el momento disponible. Felicidades, ojalá vuelva a coincidir en otro curso”.
  • “También tuve la oportunidad de expresarme y dar mi punto de vista”.

Un toque de calidez de las palabras

Como ingrediente final en esta inmersión a lo que ha sucedido en las aulas de Nuevo León, les compartimos 5 testimonios en video, en los que las mismas personas docentes, con un toque de calidez, nos dejan ver su experiencia y aprendizaje.

Hice una conexión diferente”, maestra Leslie Michel Rodríguez Hernández, hablando del trabajo con sus estudiantes de secundarias y usando el programa “Habilidades para la Vida y Adolescencia”.

Se ponían de acuerdo y tomaban decisiones”, maestra Adriana Lizeth Canales compartiendo lo vivido con el programa “La Aventura de la Vida” con niñas y niños de primaria.

Se expresan, cosa que normalmente no se da”: Maestra Laura Reyes contando lo que pasó en su alumnado usando “La Aventura de la Vida”

Me está gustando mucho conocerme yo mismo”: Maestro Humberto Cerda Villanueva, comenta su experiencia como docente al trabajar con su alumnado de secundaria.

No es una cosa hecha al aire”: Maestra Mayra, habla de su percepción sobre la formación y el programa educativo recibido, en este caso dirigido a “La Aventura de la Vida”.

Lo que nos queda

Lo que nos queda al ver los testimonios y las cifras de la evaluación del proceso, son equipos docentes empoderados para liderar la formación en habilidades para la vida, dispuestos a hacerlo y a usar los programas educativos con sus grupos, con deseos de seguir aprendiendo, motivados por los cursos en que participaron y en especial por los resultados que notaron en sus estudiantes, cada vez más atentos a sus clases, con mejor rendimiento académico, creando en sus aulas un ambiente de convivencia, cuidado y colaboración.  Así es como el enfoque de Habilidades para la Vida aporta a la calidad de la educación, creando entornos más humanos y sensibles, algo que distintas evidencias respaldan.

Pausa y seguir adelante

Aún tenemos en el gusto el grato sabor de este proceso que lidera la Secretaría de Educación en Nuevo León desde el año 2022, con políticas públicas claras, planes, programas y recursos enfocados en transformar la experiencia de niñas y niños en su paso por la escuela. Ahora será momento de tomar una pausa, revisar el camino y construir juntos cómo seguir adelante, porque es un hecho que la formación en habilidades para la vida permite a los equipos docentes trabajar de manera distinta con sus estudiantes, crear confianza, abrir espacios de expresión y hacer del aprendizaje socioemocional un acto lleno de sentido.

 


0 Comentarios | "Resultados del proceso de formación en Habilidades para la Vida en Nuevo León – 2024"

¿Le gustaría dejar un comentario?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recursos didácticos Edex
  • eDucare
  • Los Nuevos Vecinos
  • Retomemos