Educar para vivir, educar para convivir.
Facebook Twitter Instagram

Tags Archives

You are currently viewing all posts tagged with Cannabis.

Coincidiendo en el tiempo con los trabajos de la Subcomisión del Congreso sobre el cannabis medicinal, Fundación EDEX publicamos Usos medicinales del cannabis y los cannabinoides, que pusimos en manos de los grupos parlamentarios y de las personas interesadas por el asunto. De este modo, nos sumábamos al vivo debate colocando la evidencia científica por delante de los mitos. Dos días después de la aprobación de su regulación, conversamos con su autor, el profesor español Mohamed Ben Amar. Lo hacemos durante su estancia en nuestro país con motivo de la presentación del libro en Bilbao.

¿Podría, en primer lugar, hacernos una breve semblanza profesional, destacando su trabajo en el ámbito del uso medicinal de los cannabinoides?

He sido profesor de farmacología y toxicología en la Universidad de Montreal desde 1980 hasta 2021. Como farmacólogo y experto en el cannabis, he sido el consultor en este tema y en el de las sustancias psicotrópicas para el Gobierno de Canadá de 2001 a 2015 y para el Gobierno de Quebec desde 2016 hasta ahora. Soy autor y coautor de 25 libros, el más reciente de los cuales, Usos medicinales del cannabis y los cannabinoides, ha sido publicado por ustedes, coincidiendo con los trabajos al respecto de la Subcomisión del Congreso de los Diputados de España. Con toda humildad, señalo que dicho libro es el único en el mundo que detalla las posologías del cannabis y de los cannabinoides necesarias para tratar cada una de las 37 patologías o estados clínicos en los que se han estudiado y utilizado estas sustancias.

¿Cuál ha sido el proceso de análisis en el que basa su último libro?

Mediante la búsqueda en Medline y PubMed y otras importantes bases de datos que utilizamos los científicos, he identificado todos los ensayos clínicos controlados (es decir, comparativos con los medicamentos en el mercado o un placebo) efectuados a nivel mundial sobre el cannabis y los cannabinoides: un total de 334, a fecha de 1 de enero de 2022.

Basándome en la misma clasificación que han hecho las National Academies of Sciencies, Engineering and Medicine, de 2017, de Estados Unidos, que corresponde al último estudio realizado por un gobierno a nivel mundial, he clasificado los resultados obtenidos en cada patología o estado clínico en 4 categorías: Eficacia convincente, eficacia prometedora, eficacia insuficiente y eficacia ausente.

¿Podría señalar las patologías para las que habría evidencia convincente de utilidad?

Se trata de las siguientes: Náuseas y vómitos relacionados con la quimioterapia contra el cáncer, con la radioterapia o con la cirugía; anorexia y pérdida de peso; dolor crónico, esclerosis múltiple y epilepsia (cannabidiol).

En otros casos hace referencia a evidencia prometedora: ¿cuáles serían esas condiciones clínicas? ¿Qué haría falta para disponer de mayor claridad?

Si bien para disponer de mayor claridad al respecto hacen falta más ensayos clínicos controlados, encontramos evidencia prometedora en lesiones de la médula espinal, síndrome de Tourette, demencia y enfermedad de Alzheimer, ansiedad (cannabidiol), insomnio, psicosis (cannabidiol), glaucoma (eficacia de corta duración) y dependencia del cannabis (THC y dronabinol).

Recientemente se ha aprobado en España la regulación del uso medicinal de los cannabinoides, en determinados supuestos y circunstancias. ¿Qué opina del trabajo de la misma? 

Muchas luces y algunas sombras, tras escuchar desde Canadá los testimonios de los 23 expertos y las preguntas de los diputados en las sesiones de la Subcomision. Todas las intervenciones fueron interesantes, y las que más me impactaron fueron la de la Sra. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español del Cannabis Medicinal y la del Dr. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España. La Sra. Pérez explicó cómo el cannabis alivia su dolor crónico, y el hecho de que tenga que comprarlo en el mercado negro, con el riesgo de adulteración que conlleva. El Dr. Aguilar, por su parte, propuso un plan realista para que los farmacéuticos españoles participen activamente en la dispensación del cannabis entre los pacientes.

Quiero felicitar a la Subcomisión por la celeridad con la que emitió sus conclusiones y por la pertinencia de sus recomendaciones, a pesar de la limitada información sobre el uso medicinal del cannabis y los cannabinoides de la que disponían algunos de los expertos invitados. En general, estoy de acuerdo con las recomendaciones: hay que distinguir claramente los usos medicinal y recreativo, debe ser regulado por la Agencia Española del Medicamento, ha de ser recetado por médicos bien formados sobre el tema y tiene que ser dispensado a los pacientes por los farmacéuticos, que son los especialistas del medicamento.

Hablemos de esas sombras que apreció en los trabajos de la Subcomisión

Hay dos aspectos que me sorprendieron y decepcionaron en la Subcomisión: el primero se refiere a la elección de algunos de los 23 expertos. No considero pertinente el invitar a tantos médicos y psiquiatras, que hablaron de los riesgos del uso recreativo del cannabis. Todos los que trabajamos en el tema del cannabis sabemos e insistimos en los riesgos agudos y crónicos asociados a su uso recreativo. La Subcomisión tenía que focalizar su trabajo en el uso medicinal del cannabis y su potencial terapéutico para las diversas patologías en las que se ha estudiado. Los pacientes nos explican que unas pocas inhalaciones u otras formas de administración de pequeñas dosis de cannabis o cannabinoides alivian los problemas que padecen. La Subcomisión no ha sido informada adecuadamente de los resultados obtenidos en los ensayos clínicos controlados del cannabis y los cannabinoides en las 37 enfermedades en las que fueron evaluados y en qué patologías se han obtenido resultados convincentes o prometedores. A título de ejemplo, ninguno de los 23 ponentes invitados mencionó la clara eficacia del cannabis y los cannabinoides en la estimulación del apetito en los pacientes que sufren de formas avanzadas de cáncer y SIDA.

Además, ningún experto mundial de los ensayos clínicos sobre el cannabis y los cannabinoides fue invitado a la Subcomisión. Como en otros países, se podía haber invitado al profesor Raphael Mechoulam, descubridor del THC, a la israelí Dra. Naftali, al profesor Donald Abrams, presidente de la última Comisión de EE.UU. que publicó en el año 2017 su evaluación de los usos medicinales del cannabis, al Dr. Franjo Grotenhermen, de Alemania o al Dr. Ethan Russo, el que hasta hace poco tiempo fue el director científico de la compañía británica G.W. Pharmaceuticals, que comercializa a nivel mundial el SATIVEX y el EPIDYOLEX, los dos únicos fármacos a base de cannabis autorizados y vendidos en España.

En segundo lugar, me ha llamado la atención la polarización del debate, cuando la cuestión del cannabis medicinal no es un asunto de índole partidaria, sino un tema importante y urgente de salud pública, como así lo han considerado los otros 61 países que ya han aprobado su uso medicinal. Ya es hora de facilitar el acceso al cannabis medicinal a los 300 000 pacientes españoles que lo usan para tratar sus enfermedades y mitigar su sufrimiento.

Un informe oportuno

El pasado 20 de junio, el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, OEDA, publicó el informe Monografía Cannabis 2022. Consumo y consecuencias. Una amplia revisión que, a lo largo de sus 126 páginas, repasa la información disponible en torno a esta sustancia, en aspectos como su consumo por las distintas franjas de edad, el consumo problemático,  las consecuencias del consumo, los cannabinoides sintéticos, las medidas de control y el análisis de las aguas residuales.

No es un estudio nuevo, sino, como dicen las autoras en el resumen ejecutivo, una visión global resultante de «la información más relevante sobre el consumo de cannabis publicada por la DGPNSD, procedente de los programas de encuestas y los indicadores de problemas asociados al consumo y adicciones del OEDA, complementada con otras fuentes oficiales en cuestiones concretas».

Además de destacar la pertinencia del documento, recogemos a continuación aquellas conclusiones que nos parece más relevante subrayar, siquiera a modo de recordatorio:

  • El cannabis es, con diferencia, la droga ilegal más consumida por la población española en todas las edades.
  • El consumo de cannabis se da principalmente entre los hombres y en jóvenes,
  • La edad media de inicio en el consumo se sitúa para estudiantes de 14-18 años en los 14,9 años, y para la población general en 18,5.
  • El 67,7% de aquellos cuyos amigos, todos o en su mayoría, consumieron cannabis en el último mes, también admitió consumirlo en este periodo.
  • Los estudiantes de 14-18 años que han fumado cannabis en el último mes señalan que, el día que consumen, fuman de media 3,3 porros diarios.
  • Casi la mitad de los alumnos que han consumido cannabis en el último mes faltó a clase en dicho periodo.
  • Aunque su consumo suele ser experimental, normalmente concentrado en un periodo corto (al final de la adolescencia o al inicio de la edad adulta), algunos consumidores presentan un patrón de consumo problemático.
  • Esto ha provocado que en los últimos 10 años haya aumentado exponencialmente el número de admisiones a tratamiento por esta sustancia, siendo la segunda sustancia que más admisiones a tratamiento genera en población general, por detrás de la cocaína y siendo responsable de más del 95% del total de admisiones en menores de 18 años.
  • Se ha observado un aumento de la concentración de THC en los productos decomisados, hecho que podría estar en la base del aumento del cannabis en las urgencias relacionadas con el consumo de sustancias.
  • El 42,7% de los estudiantes que reconocieron haber consumido el último mes, mantuvieron relaciones sexuales sin preservativo.
  • Para poder reducir las prevalencias de consumo del cannabis y los daños producidos por esta sustancia es necesario un abordaje intersectorial.

Argumentos que abonan la necesidad de continuar promoviendo iniciativas preventivas de diverso perfil, que ayuden a adoptar decisiones autónomas y racionales al respecto.

 Una muestra de nuestro trabajo preventivo

Durante el curso escolar que ahora finaliza, con apoyo del Plan Nacional sobre Drogas hemos promovido la exposición itinerante Cannabis – Lo que hay que saber. En ella, una colección de 8 paneles invita a quienes la visitan, personas jóvenes principalmente, a reflexionar críticamente sobre algunos datos referentes a esta sustancia sobre los que en ocasiones se mantienen más sombras que luces.

En lo que podríamos considerar una experiencia piloto aún no finalizada, decenas de municipios de Andalucía, Aragón y la Comunidad valenciana han tomado parte en una iniciativa que, desbordando las previsiones más optimistas, está siendo visitada por varios miles de adolescentes. Ello no hubiera sido posible sin la colaboración de los equipos municipales de prevención de sus territorios y el compromiso de un profesorado de educación secundaria consciente de los negativos efectos del abuso del cannabis sobre el aprendizaje de su alumnado.

Un ejemplo más de la necesidad de diversificar las actuaciones en prevención, presentando  propuestas en diferentes formatos y con distintos grados de exigencia, con el objetivo común de favorecer una reflexión más serena sobre el tema que nos ocupa. Un componente más de nuestra oferta preventiva global, disponible también en catalán, gallego y euskera, que confiamos en poder continuar en un futuro próximo.


En los últimos tiempos se viene produciendo un animado debate acerca de la utilidad terapéutica del cannabis y los cannabinoides. Un debate en parte condicionado por las turbulencias que acostumbra a generar la controversia sobre el consumo de cannabis con intencionalidad recreativa.

Con ánimo de contribuir a esta conversación aportando consideraciones basadas en la evidencia científica disponible, Fundación EDEX publica el libro Usos medicinales del cannabis y los cannabinoides. Su autor, Mohamed Ben Amar, farmacólogo y profesor en la Universidad de Montreal, Canadá, ha revisado concienzudamente la evidencia existente sobre la utilidad de diversos cannabinoides en el abordaje de un amplio catálogo de síntomas y patologías (náuseas y vómitos, dolor crónico, trastornos neurológicos…)

Para ello, ha analizado los 334 ensayos clínicos controlados realizados a nivel mundial hasta el 1 de enero de 2022, con más de 19 000 pacientes, con 37 enfermedades o condiciones clínicas diferentes, con la intención de dejar hablar a la Ciencia y exponer sus resultados. Tras este análisis, concluye en qué ámbitos existe una evidencia convincente o prometedora, en qué otros la evidencia es débil y en cuáles es inexistente. La lectura de unos y otros datos, presentados minuciosamente a lo largo de las 334 páginas del libro, resulta del máximo interés.

En un tiempo en el que tanto se habla de regulación, como muestra el hecho de que el Congreso de los diputados español haya puesto en marcha una Subcomisión monográfica en la materia, confiamos en que esta publicación contribuya a arrojar la necesaria luz sobre preguntas como la siguiente: en qué circunstancias y bajo qué condiciones algunos cannabinoides pueden ser de utilidad.

El autor

Mohamed Ben Amar es farmacéutico, especializado en biología clínica y en farmacología, diplomado por la Universidad Paul Sabatier (Toulouse, Francia) y por la Universidad de Montreal. Ha sido profesor de farmacología y toxicología en la Universidad de Montreal de 1980 a 2021 y es investigador sobre las sustancias que actúan sobre el sistema nervioso central, los tratamientos farmacológicos del VIH/SIDA y la inmunoterapia del cáncer. Es autor o coautor de 25 libros, 121 publicaciones y 67 comunicaciones científicas. Desde 1988, Mohamed Ben Amar participa en calidad de experto en farmacología y adicción ante los tribunales de Quebec y de Nuevo Brunswick, y como experto en farmacología y toxicología ante Comités del Senado de Canadá. En la actualidad, es consultor del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Quebec en materia de sustancias psicotrópicas.

Cannabis post

– Lucía tiene 14 años y el sábado recibió su primera invitación a fumar un porro que rulaba en la cuadrilla. Sintió cierto hormigueo en el estómago y aceptó.

– Alberto tiene 15 años y hace meses que fuma porros. Está convencido de que la medicina ha demostrado que las sustancias que flotan en su humo son buenas para la salud.

– Elena tiene 16 años y lleva uno fumando porros los fines de semana. Al principio sintió algún reparo, pero ahora ya no le preocupa.

– Mikel tiene 17 años y no fuma porros. Entre sus amigas y amigos no es un hábito muy extendido.

¿Qué tienen en común estos cuatro personajes apócrifos? Fundamentalmente, que se encuentran en esa edad imprecisa e inestable que es la adolescencia. De entre los muchos rasgos que la definen, la curiosidad propia de la edad les animará a explorar los distintos territorios que conforman la realidad. Por eso, se impone la necesidad de decidir, entre otros muchos asuntos, cómo se relacionan con el alcohol, con el tabaco y, en el caso que nos ocupa, con el cannabis. ¿De qué depende su decisión? De muchos y diversos elementos de entre los cuales podemos destacar dos:

  • La información de la que dispongan: para que tomen decisiones inteligentes (informadas, autónomas, responsables) es imprescindible que manejen una información adecuada sobre el cannabis. No hace falta que sean eruditos. Basta con que conozcan en esencia de qué se trata, y estén en condiciones de cuestionar algunos de los sesgos que distorsionan su saber (que si es un producto ecológico, que si cura el cáncer…) Sesgos que, como en tantos otros casos, tienen su punto de veracidad, convertido por arte y magia de la hipérbole en mero ruido.
  • Las habilidades psicosociales que manejen: el consumo de cannabis es, en buena medida, resultado de un proceso relacional que muestra toda su intensidad en la adolescencia. ¿Fuman por curiosidad? En parte. ¿Lo hacen por imitación? A veces. ¿Por inercia? Seguramente. Pero fuman, sobre todo, porque las dinámicas emocionales que se dan en sus grupos de pertenencia depositan sobre esta conducta expectativas que tienen que aprender a gestionar. Es entonces cuando habilidades como la asertividad o una adecuada inteligencia emocional, les permitirán adoptar la conducta que realmente le apetece (que en algunos casos será consumir y en otros pasar).

A alimentar y fortalecer estas dos dimensiones (información y habilidades psicosociales) orientamos el grueso de nuestro trabajo en prevención. A partir de la convicción de que, más allá del humo, lo que realmente importa en prevención son las personas y su competencia para gobernar satisfactoriamente su vida. Por eso no entendemos la prevención como sermonear, sobreactuar, intimidar… Por el contrario, la entendemos como un proceso de diálogo que permita descubrir información útil sobre las sustancias y desplegar habilidades efectivas para construir formas de vida personales y autónomas. Para fomentar este proceso en los últimos años hemos ido creando diversas propuestas:

Además de las propuestas didácticas de programas preventivos como ¡Órdago! y, más recientemente, Unplugged, que, precisamente en este campo de la prevención del abuso de cannabis, ha mostrado resultados interesantes.

Un debate en marcha
En diciembre de 2012, el Ayuntamiento de Portugalete, EDEX y la Fundación Vivir sin Drogas creamos una serie de encuentros que bautizamos como Hackeando la prevención de las drogodependencias. Pretendíamos realizar una revisión crítica del trabajo desarrollado hasta la fecha en materia de prevención. Y hacerlo a través de una metodología colaborativa que permitiera poner en común las diferentes perspectivas existentes.

Aquella primera edición centró sus reflexiones en el binomio Menores y Alcohol. Los vídeos de las 10 ponencias presentadas pueden verse aquí y el documento final que recogía las propuestas de reflexión generadas en el encuentro, puede descargarse aquí. Para continuar este proceso, el 12 de diciembre de 2013 organizamos el segundo de estos encuentros, centrado en esta ocasión en Menores y Cannabis. Con una metodología similar a la del primer encuentro, durante todo una mañana dinamizamos un debate grupal a partir de las presentaciones realizadas por Teresa Laespada, David Pere Martínez Oro, Javier Meana y Josep Rovira. A partir de ahí, las personas participantes debatieron en torno a los distintos asuntos planteados.

En esta ocasión, nos encontramos profesionales de la prevención de las drogodependencias de administraciones públicas y organizaciones del tercer sector, la educación, la protección de los derechos de la infancia, la dinamización juvenil, el trabajo con adolescentes en medio abierto, etc.

Propuestas para continuar el debate
Presentamos el informe de este segundo encuentro, en el que hemos pretendido recoger lo más relevante de cuanto se planteó, y cuyas diez propuestas de reflexión presentamos a continuación:

  1. Dejar de acercarse a la adolescencia como una etapa problemática para pasar a ver a chicas y chicos con necesidades específicas en su desarrollo socioemocional.
  2. Evidenciar que detrás de la sustancia está la persona, con sus preguntas vitales no necesariamente atendidas por la prevención.
  3. Quitarse las anteojeras de las drogas para disponer de una mirada global de la realidad adolescente, especialmente atenta a los factores psicosociales subyacentes.
  4. Impulsar la realización de estudios cualitativos que favorezcan una mejor comprensión de las necesidades a las que responden los consumos.
  5. Diferenciar los riesgos asociados a las diversas formas de consumo con respecto a aquellos otros relacionados con el tratamiento legal que recibe el cannabis.
  6. Evitar la estigmatización tanto de quienes consumen como de quienes han tomado la decisión de no hacerlo.
  7. Impulsar en exclusiva aquellas intervenciones preventivas sobre las que exista evidencia científica.
  8. Apostar por una percepción globalizadora de la prevención, que permita en cada caso desarrollar las estrategias más adecuadas.
  9. Desarrollar un trabajo preventivo continuado que evite actuaciones puntuales.
  10. Impulsar una intervención coordinada a escala local por parte de las diversas instituciones con capacidad y responsabilidad en la materia.

Dejamos a continuación el vídeo elaborado por Tele7 para su informativo.

[youtube]http://youtu.be/4DN0lzInb98[/youtube]

_____

La foto está tomada por Iñigo Arévalo en la rueda de prensa de presentación del informe-relatoría.

45 profesionales de los más diversos ámbitos (salud pública, prevención de drogodependencias, dinamización juvenil, mediación comunitaria, educación, etc.) nos dimos cita el pasado 13 de diciembre en el Centro Cultural Santa Clara, de Portugalete, en el marco del II Encuentro “Hackeando la prevención de las drogodependencias” organizado conjuntamente por el Área de Drogodependencias del Ayuntamiento de Portugalete, EDEX y la Fundación Vivir sin Drogas.

Un encuentro que forma parte de una serie que, si en su primera edición (diciembre de 2012) se centró de manera monográfica en el binomio Menores y Alcohol, en esta ocasión se dirigió a reflexionar conjuntamente acerca de los consumos de cannabis durante la adolescencia. Tras las inspiradoras ponencias de Teresa Laespada, David Pere Martínez OróJavier Meana y Josep Rovira, dio comienzo un debate de cuyos principales hitos daremos cuenta en las próximas semanas en el correspondiente informe.

Nuestro agradecimiento a las personas que asumieron el reto de condensar sus reflexiones en ponencias de 30 minutos. A todas las personas que participaron en el debate favoreciendo el reconocimiento de la diversidad de perspectivas existentes en torno a la realidad analizada. Y a quienes asumieron la responsabilidad de recoger el resultado del trabajo de cada mesa para alimentar el informe final que, a partir de ahora, nos proponemos elaborar para su distribución masiva entre profesionales e instituciones del sector.

A todas estas personas, nuestro más sincero agradecimiento, en la confianza de que el trabajo realizado servirá para avanzar en el desarrollo de políticas más adecuadas en relación con el tema señalado.

En diciembre de 2012 organizamos con el Área de Drogodependencias del Ayuntamiento de Portugalete y la Fundación Vivir sin Drogas la primera edición de una serie de debates sobre menores y drogas que bautizamos como Hackeando la prevención de las drogodependencias. Aquella primera edición la centramos en el alcohol. Puede descargarse aquí el documento que recoge las reflexiones de las personas que participamos. También pueden verse aquí los vídeos de las 10 ponencias que se presentaron y aquí el vídeo resumen del encuentro.

Este año, el tema elegido para el debate ha sido: Menores y cannabis. Los derivados del cannabis son las drogas ilícitas más consumidas por adolescentes, jóvenes y población adulta de nuestra comunidad. A pesar de la creciente “normalización” de su consumo, sus implicaciones de diversa naturaleza adolecen de una considerable confusión.

Si centramos el foco en los consumos adolescentes y en las políticas desarrolladas para su prevención, parece conveniente formularse algunas preguntas: ¿Tiene nuestra sociedad problemas con los consumos adolescentes de cannabis? Si es así, ¿cuál es su naturaleza y alcance? ¿Es inevitable pasar por el consumo de porros para tener un papel durante la adolescencia? ¿Estamos actuando en prevención del modo adecuado? ¿Qué nos enseña la experiencia? ¿Cómo, cuándo, dónde y por parte de quién deberían darse las intervenciones?

Son algunas de las preguntas sobre las que nos proponemos debatir en este II Encuentro, con el propósito de contribuir a mejorar las intervenciones a desarrollar en este campo. A este debate estamos invitando a 30 profesionales de diversos ámbitos relacionados con el tema que nos convoca (universidad, prevención municipal, asociaciones del sector, escuela, juventud, familias…) A partir de la presentación de cuatro ponencias, nos organizaremos en mesas, al estilo World-Café para debatir sobre el particular a partir de una batería de preguntas abiertas que propondremos, y cuantas interrogantes vayan surgiendo del propio debate.

Las conclusiones de cada mesa se presentarán al término del encuentro y, a partir de ellas, elaboraremos un documento integrador que recoja lo sustancial de cuanto en el debate grupal se plantee.

Celebraremos este encuentro-debate en el Centro Cultural Santa Clara de Portugalete, el próximo 12 de diciembre, en horario de mañana (09:00-14:30), según el siguiente programa y metodología:

  • Recursos didácticos Edex
  • eDucare
  • Los Nuevos Vecinos
  • Retomemos