En mayo de este 2023, hicimos la primera convocatoria de la Comisión, y fue gratificante reunir un grupo diverso de casi 20 personas e instituciones que respondieron con su presencia virtual. Rápidamente, aportamos las expectativas de cada parte, luego nos organizamos en grupos de trabajo y tres meses después ya habíamos mantenido 9 fructíferos encuentros que se encuentran disponibles en un drive, del cual se pueden descargar las grabaciones de las reuniones y las memorias de las mismas.
Los distintos encuentros, siempre cortos y productivos, han servido para avanzar en los dos grandes objetivos que nos hemos propuesto: promover espacios de intercambio de experiencias y compartir investigaciones sobre las HpV en el ámbito universitario. A la fecha son 65 personas, de 35 universidades, ubicadas en 11 países de Hispanoamérica (Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico), las que han mostrado interés por ser parte de la Comisión y una treintena de ellas ya se han comprometido con tareas al interior de los grupos.
Empezamos escuchando
El recorrido de las universidades en el campo de las HpV tiene años de historia. Muchas de ellas han ido sumando el enfoque en sus ofertas de bienestar y vida estudiantil, han creado cátedras, promovido su inclusión en currículos y las han usado como recurso para la inserción en el mundo laboral y para el ejercicio activo de la ciudadanía. Algunas han explorado lo que pueden aportar al equipo administrativo de las universidades e incluso a las pedagogías con que se abordan los saberes disciplinares de las distintas carreras. En una palabra, el camino ha sido diverso. Por eso, el primer paso ha sido escuchar esa diversidad.
El grupo de promoción de intercambios diseñó un breve formulario de 5 preguntas que exploran qué tipo de experiencias está dispuesta a compartir y a escuchar cada parte. Esperamos que su análisis nos muestre el mapa de intereses para orientar los intercambios. A finales de octubre se convocará la primera jornada de intercambios en línea.
El grupo de investigación ha estado conociendo experiencias universitarias en las que equipos de profesionales exploran instrumentos para evaluar si los trabajos que se desarrollan en HpV, logran los resultados esperados. En simultánea, se encuentran valorando la propuesta de construir un instrumento capaz de mostrarnos qué hacen las universidades miembros de la RIUPS, en este campo.
El arte de aprender
Este puede ser el paso más significativo que hemos dado hasta ahora: afianzar el deseo y la capacidad de aprender de la experiencia diversa y amplia que se ha ido gestando en las universidades, de los motivos que han dado origen a cada tipo de intervención, de los resultados, de las preguntas que han dejado, de las certezas que nos han mostrado. Son sólo tres meses que prometen un camino extenso y jugoso.
Los procesos siguen en marcha
Mientras tanto, cada universidad sigue avanzando en sus propuestas. En las últimas semanas, desde la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, hemos tenido una intensa jornada de formación a los equipos de la DAES en la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), una plática en línea con los estudiantes de primer año de la UNAM Fes Zaragoza de México, en tanto que desde San José, La Universidad de Costa Rica (UCR) da cuenta de sus avances en la construcción de un modelo propio de enseñanza e inserción de las HpV en la universidad. Eso es lo que sabemos sólo desde nuestra orilla como Fundación EDEX. Es emocionante saber que las más de 200 universidades de la RIUPS tiene cada una su propia historia y saber con el cual seguir avanzando en el arte de aprender unas personas de otras, unas experiencias de otras, ampliando la mirada sobre las posibilidades que un trabajo en HpV puede aportar a estudiantes, docentes y administrativos de las universidades promotoras de la salud.
Si tiene interés en sumarse a este trabajo, puede comunicarse a americalatina@edex.es
A partir de 2014 se intensifica nuestra intervención en Ciudad de México, en esta ocasión de la mano de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de sus distintas Direcciones. La primera tiene lugar en el marco del proyecto Habilidades para la vida, género y prevención de la violencia en escuelas Secundarias del DF, que forma a miembros de núcleos transformadores en 37 secundarias pertenecientes a DGOSE, DGEST y DGSEI. En el mismo año, se realiza formación con más de 250 supervisores y directivos de la Dirección General de Servicios Educativos de Iztapalapa, DGSEI, en torno a la potencialidad de las habilidades para la vida para mejorar la calidad de la Educación.
En 2016, con la puesta en marcha del nuevo modelo educativo y su marcado acento en la promoción de las habilidades psicosociales para la vida y de la convivencia en el ámbito escolar, se realizan sendos acuerdos con la Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico, DGIFA. Se inicia entonces un proceso en el marco del Plan Nacional de Convivencia Escolar que permite formar presencial y virtualmente a 626 docentes de igual número de escuelas primarias de la CDMX. Además, se conforma un equipo de formadores con talleres presenciales y cursos virtuales en habilidades para la vida y en el manejo del programa La Aventura de la Vida, proceso que culmina en julio de 2017 con la aplicación de dicho programa en 400 escuelas de verano de la CDMX. En marzo de 2017, de nuevo con la SEP (DGIFA), se pone en marcha otro proceso con Escuelas de Tiempo Completo para la formación presencial de 980 docentes de escuelas primarias y secundarias, y conformar un nuevo equipo de formadores en HpV y en los programas Retomemos y La Aventura de la Vida.
En 2020, firmamos un Convenio de Colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) con el objeto de establecer acciones de coordinación, en materia de prevención de las adicciones, consumo de sustancias psicoactivas, embarazo adolescente y violencia familiar, a fin de generar material informativo susceptible de ser distribuido de manera local en territorio del Estado de México y replicado en redes sociales.
Renovado impulso en 2023
Como compartimos en nuestro anterior post, en el año 2023 se intensifican las intervenciones de EDEX en el país, algunas ya iniciadas meses antes en los estados de Nuevo León y Sonora. En el primero de ellos, se realizan sendos talleres de habilidades para la vida dirigidos a docentes de primarias y secundarias del Estado, de los cuales nace un programa para promover la educación en habilidades para la vida en 32 escuelas primarias y 60 escuelas secundarias. En el caso de las escuelas primarias mediante el uso del programa La Aventura de la Vida y en secundarias mezclando el curso en línea “De Igual a Igual” con el programa Retomemos Sextimental. En los dos procesos la formación tuvo momentos virtuales y presenciales. El trabajo recién finalizó en marzo de 2023.
En el caso del estado de Sonora, damos respuesta al pedido del Ayuntamiento de Cajeme, invitados por el DIF, para acompañar el proceso orientado a establecer las bases conceptuales y operativas del Plan Local de Prevención de Adicciones del municipio. A tal fin, los días 22 y 23 dinamizamos el taller «Criterios para una política local sobre abuso de drogas» en el que, durante 12 horas, 35 profesionales de diversas áreas municipales vinculadas directa o indirectamente al fenómeno del abuso de drogas, reflexionaron conjuntamente acerca de un diagnóstico compartido, objetivos a priorizar, ámbitos en los que intervenir, agentes que movilizar y actuaciones de desarrollar. Así mismo, a instancias de ITESCA (Instituto Tecnológico Superior de Cajeme), mantuvimos sendos conversatorios sobre drogas con dos grupos de alumnas y alumnos de dicho instituto, integrados por alrededor de 50 y 100 jóvenes, respectivamente.
De igual modo, se refuerza la alianza con el Colegio de Pedagogos de Querétaro, que organiza y coordina una serie de talleres formativos con docentes de primaria, secundarias, autoridades educativas federales y estatales, en convocatoria conjunta con la Comisión de Educación del Estado. Como resultado de los mismos, hemos iniciado acercamientos con entidades públicas y privadas del Estado para lograr que la formación en habilidades para la vida se inserte en el día a día de las escuelas e instituciones educativas de Querétaro.
La colaboración con universidades públicas
El intenso mes de marzo, en el que una parte del equipo de formación de La Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida se desplazó a México, propició un mayor acercamiento a universidades públicas mexicanas. El primero de ellos incluye la firma de un acuerdo de colaboración con la Universidad Autónoma de Querétaro para promover la cultura de paz, tal como se lo ha propuesto la Universidad, usando para ello las habilidades para la vida. El segundo tuvo lugar con la Universidad Autónoma de México, FES Zaragoza, para presentar el enfoque de habilidades a docentes, estudiantes y personal administrativo en un taller presencial. Este ha sido el primer paso de una colaboración que ambas partes esperamos se proyecte en el tiempo y hacia toda la comunidad educativa.
Se suman estas alianzas a la que mantenemos viva con la Universidad Autónoma de Yucatán a partir de la visita que profesorado de la misma realizara a nuestra sede en Bilbao en el año 2010, que nos ha permitido acompañar sus pasos en el interesante proceso de dicha institución académica emprendiera para transversalizar el aprendizaje de las habilidades para la vida en la formación de sus estudiantes de psicología.
Esta vez vamos a empezar con la palabra clave de este post: Universidad. Y vamos a seguir con el más reciente acercamiento entre estas y la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, promovida por EDEX. El pasado mes de agosto firmamos un convenio de colaboración entre la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud (RIUPS) y la Fundación EDEX. Nos hemos comprometido al intercambio de conocimientos y metodologías en el campo de la promoción de la salud y las habilidades para la vida en el ámbito universitario.
Desde el 9 de octubre, en Coimbra, Portugal, aprovecharemos la participación en el X Congreso de la RIUPS para celebrar este acuerdo y convocar un primer encuentro del Grupo de trabajo iberoamericano en habilidades para la vida en el ámbito universitario. Así celebraremos juntos y acordando cómo avanzar en el intercambio de experiencias y en la promoción de la investigación sobre el tema.
En el marco de este X Congreso de la RIUPS tendremos la oportunidad de encontrarnos con personas a las que sólo conocemos a través de las pantallas. También lo haremos con amistades que hemos cultivado durante años. Además, vamos a compartir un resumen de lo que han sido los 20 años de la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida y a animar un taller con 30 personas interesadas en el tema dentro de las universidades.
Más de una década de acercamientos
Si bien el convenio tiene escasas semanas de firmado, los acercamientos entre EDEX y la Promoción de la Salud en las Universidades pasan ya de los 12 años. Todo empezó con la visita que tuvimos en Bilbao de un equipo de docentes e investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán. En simultáneo, fortalecimos nuestro vínculo con el Instituto PROINAPSA, de la Universidad Industrial de Santander, Colombia, con especial acento en su capacidad investigadora, así como con UNISANGIL, en el mismo país.
En España, colaboramos con la Escuela Andaluza de Salud Pública desde 2011, año en que participamos como docentes en el módulo Métodos de comunicación pública y científica en promoción de la salud del III Experto de Promoción de la Salud. Desde entonces, hemos cooperado todos los años en diversas iniciativas de formación, la última de las cuales es el Máster Propio en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria del que se han celebrado hasta la fecha cuatro ediciones. En ellas hemos cotutorizado el módulo Intervención en adicciones e inserción social, presentando la evidencia disponible en torno a las habilidades para la vida en prevención de adicciones. Especial mención merece el Acuerdo que mantenemos desde el 2015 con la Cátedra de promoción de la salud de la Universitat de Girona, en el marco del cual, entre otras actividades conjuntas, certificamos El TransCurso, espacio en línea para aprender sobre habilidades para la vida.
En América Latina, entre tanto, vinieron varios años de charlas y talleres en eventos de las redes nacionales de Universidades Promotoras de la Salud en México, con 3 universidades en Brasil, la REDCUPS y la UCR en Costa Rica y algunas otras actividades presenciales y en línea con instituciones de Colombia. Todo esto nos fue acercando a la RIUPS, de cuya obra colectiva “Promoción de la salud en la Región de las Américas” nos hicimos eco.
En el último año, desde EDEX hemos creado dos espacios en línea para promover el intercambio y el saber sobre las habilidades para la vida. En el primero de ellos se pueden compartir investigaciones realizadas sobre el tema, y en el segundo recogemos algunos documentos que muestran la evidencia existente respecto a este modelo como un componente clave de cualquier actuación que se pretenda exitosa.
En el año 2019 se llevó a cabo un estudio en México, dentro de la FES Zaragoza UNAM, sobre la percepción que el alumnado tenía acerca de la necesidad de las Habilidades para la Vida (HpV) para acreditar los módulos de Clínica en Prevención e Integrales. En el mismo participaron 316 alumnos de los 4 años de la carrera de Cirujano Dentista.
El estudio buscó dar inicio a una línea de investigación que identificara la percepción y desarrollo de las HpV en la formación y desarrollo profesional del Cirujano Dentista. Fue de tipo observacional, transversal, prolectivo y comparativo, y se planteó como hipótesis que Los estudiantes de la Carrera de Cirujano Dentista en sus cuatro años, perciben como muy necesarias las Habilidades para la Vida para la acreditación de las diferentes Clínicas. Sin embargo, como se mostrará, no todas son evaluadas con la misma necesidad.
¿Qué representa estar en clínica?
Durante la formación del futuro profesional, se considera a la práctica clínica en sus 4 años como el módulo que más estrés, miedo e inseguridad le causa al alumnado; por esa circunstancia con mucha facilidad el alumnado suele darle una mayor atención a este módulo respecto a los demás.
El objetivo de la práctica clínica integral es proveerle de los conocimientos, destrezas y actitudes que necesitará en su vida profesional. La clínica los va enfrentando a situaciones que reproducen con gran similitud el escenario real en el que van a desarrollarse. Por cada año cursado en clínica, el alumnado se enfrenta a diferentes poblaciones y con esto a un número establecido de objetivos de tratamientos clínicos a cumplir, lo que favorece que la relación odontólogo-paciente se convierta en una relación en la que el alumnado cosifica al paciente, transformándolo en “su prótesis fija o su cirugía”, de acuerdo al objetivo a cubrir.
Algunas conclusiones.
Mejorar el aprendizaje.
Tras los resultados obtenidos, queda claro que debemos trabajar en mejorar el aprendizaje y la ejecución de las HpV, tanto en nuestra población estudiantil como en la docente, durante los cuatro años de formación, ya que el entrenamiento en ellas proveerá de beneficios a profesionales, pacientes e instituciones de las que serán partícipes.