El 24 de julio de 2019, Alcira Castillo, q.e.p.d., crea un punto de encuentro entre la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, promovida por Fundación EDEX y la Oficina de Bienestar y Salud de la Universidad de Costa Rica. Ese día, gracias a esta amiga y profesional tan significativa en todo el trabajo de promoción de la salud, comienza a escribirse esta historia conjunta.
En esa fecha, que a hoy parece tan sólo hace unos meses, gozamos de una “Fiesta de la conversación” y reaprendemos el sentido de palabras como posibilidades, entrenamiento, implicarse, interacción, juego, empoderamiento, acción, cooperación, convivencia y transformación. Ese encuentro, con presencia de más de 80 personas, permite que el concepto de habilidades para la vida (HpV) deje de ser una idea y se convierta en acciones posibles, deseables y capaces de promover salud y bienestar en la Universidad.
Inquietud que nos pone en marcha
Liderados por la Dra. Sedalí Solís, entonces directora de la OBS, esta nueva inquietud da paso a la primera decisión: formarnos en HpV. En ese 2020, ¡vaya año!, con un grupo de 30 personas, emprendemos la aventura de navegar en dos de los cursos de la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida: El TransCurso y Con Otros Ojos. Aquí no les contaremos las transformaciones que se dan en medio de una pandemia, pero sí lo que fue el “son” que decidimos danzar para que esa formación no se quedara en un mero certificado de participación.
Caminar juntos
Tan solo un año después tiene lugar la firma de un Convenio de cooperación entre la Universidad de Costa Rica (Oficina de Bienestar y Salud) y Fundación EDEX, en donde media un ganar-ganar para potenciar las HpV: la OBS gestiona acciones y propuestas, y EDEX, como gigante de las HpV, nos permite caminar a su lado para apropiarnos del saber-hacer-ser de las habilidades en pro de la salud, a la vez que nos da la oportunidad de imaginar el futuro subidos en sus hombros. Tal como alguna vez lo escribe Isaac Newton «si he logrado ver más lejos ha sido porque he subido a hombros de gigantes».
Así, esperábamos que el camino nos llevara hacia el objetivo que nos propusimos: que la UCR construyera su propia manera de trabajar las HpV, adaptada a su contexto, con su gente: estudiantes, docentes y personas del área administrativa.
Transversalizar
Quisimos aprovechar la oportunidad de caminar junto a EDEX para seguir avanzando. Y así, en 2022 se presenta una propuesta para transversalizar las HpV en la comunidad universitaria. De igual forma, en 2023, el Consejo Universitario emite un acuerdo para solicitar el trabajo conjunto entre la Vicerrectoría de Docencia (VD) y la Vicerrectoría de Vida Estudiantil (ViVE).
Pilotajes
Ese mismo año se atiende un acuerdo con la Escuela de Química para desarrollar un taller de seis sesiones en un curso introductorio de la carrera: “pues esa liberación que uno siente cuando logra expresarse sin temor es saludable, y le permite a uno conectarse a un nivel mayor con esa otra persona”. Este testimonio expresa muy bien lo logrado, el pilotaje nos enseña, además, la manera en que puede tener sentido promover la enseñanza y aprendizaje de las HpV en la universidad: con lúdica y participación, creando un ambiente de confianza, a través de la conversación, escuchando, expresando.
Más talleres, formadores y aprendizajes
Con la convicción de que el estudiantado requiere espacios seguros, se decide abrir la oferta del taller a otras instancias, y en 2024 se construyen conexiones con un total de 8 cursos: dos de Trabajo Comunal Universitario, uno en la Facultad de Farmacia, tres en la Escuela de Antropología y dos en la Escuela de Química, lo que representa más de 1061 conexiones (interacciones con estudiantes). El equipo docente de estos talleres se amplia a 9 personas, todas ellas previamente formadas en los cursos de EDEX.
Y con más talleres, encuentros y personas implicadas, seguimos aprendiendo. En las evaluaciones se nota que estudiantes de carreras, edades e intereses muy distintos, reiteran su agrado con lo aprendido y la pertinencia: “en verdad se aprende muchísimo y uno se da cuenta de diversas cosas que uno muchas veces lo toma por sentado. Es un espacio rico en convivencia, diversión y con una metodología que promueve la comodidad para el aprendizaje”.
Un curso complementario institucionalizado
El más reciente logro ha sido la institucionalización de un curso complementario de Habilidades para la Vida en la UCR, en coordinación con la Escuela de Orientación y Educación Especial, la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y la Vicerrectoría de Docencia. Que sea complementario significa que será ofrecido a toda la comunidad estudiantil y podrá ser cursado por cualquier persona estudiante, en cualquier momento de su carrera, aportando así a su formación como persona ciudadana y profesional, y también sumando créditos para su logro académico.
La historia continuará…
En dos de los lugares que he visitado (Valladolid y Gran Canaria) durante estos días de gira por España, como integrante del equipo técnico de Fundación EDEX, hemos cerrado las 8 o 10 horas de trabajo en grupo, con la inspiración de aquello que Albert Einstein solía decir: “comprendes realmente algo cuando eres capaz de explicárselo a tu abuela“. Han sido encuentros de formación girando en torno a la conversación, pedagogía por la que hemos optado, desde hace ya cerca de 20 años, para aprender y enseñar Habilidades para la Vida. Nos complace la oportunidad humanizante que esta pedagogía conlleva a la vez que en ella misma hay siempre espacio para la práctica de las 10 destrezas psicosociales que propone este enfoque.
Te invito a asomarte a estos relatos con los cuales, además de conversar y recordar a estos seres clave en nuestras historias, hemos evaluado lo que han sido estos talleres con los equipos de profesionales que aportan a la promoción de la salud de sus comunidades. Enhorabuena para todos. Aquí dejo sólo una docena de ellos, tomados de más de 40 que me llevo como tesoros en mi chistera. Muchas gracias al Servicio de Promoción de la Salud del Gobierno de Canarias y de la Junta de Castilla y León:
La próxima semana en Sestao y Portugalete, en el País Vasco.
A lo largo de las tres últimas décadas, Fundación EDEX ha diseñado, aplicado, promovido y evaluado diversos programas de prevención universal de las adicciones, dirigidos a niñas, niños y adolescentes, preferentemente en el ámbito escolar. Programas que ponemos a disposición de los diversos agentes educativos de nuestro país, en unos caos con la complicidad de administraciones públicas de distinto nivel, y en otros en colaboración directa con colegios y organizaciones del tercer sector.
Si bien es cierto que la práctica totalidad de dichos programas de prevención escolar disponen de un sitio web específico en el que se presenta información descriptiva y se da acceso a los materiales didácticos, no es menos cierto que la dispersión de la oferta, las desiguales condiciones de acceso y algunas lagunas en lo que al acceso en nuestros idiomas se refiere eran condiciones que no actuaban en favor de su generalización.
Una completa “Caja de herramientas” al servicio de la prevención escolar
La colaboración económica proporcionada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, en el marco del programa Next Generation, ha permitido un significativo avance en los aspectos mencionados, concretado en la articulación del repositorio digital Caixa Escola.
Hablamos de un único sitio en el que confluyen los recursos didácticos de un amplio abanico de programas dispuestos para dar respuesta, escalonada y coherente, al profesorado de educación infantil, primaria y secundaria que busca iniciativas con las que materializar su compromiso preventivo. Docentes a los que hacer llegar la oportunidad que representa Caixa Escola de manera más eficiente, optimizando esfuerzos en difusión encaminados a reducir la brecha observable entre oferta y demanda de programas de prevención.
Disponible en las lenguas cooficiales de las CC.AA.
Por otra parte, sensibles a la realidad plutilingüistica de nuestro país, el interés se ha centrado no solo en la digitalización de la propuesta, en coherencia con los objetivos de la iniciativa Next Generation, sino en que la totalidad de las herramientas didácticas que contiene Caixa Escola se expresen en las lenguas cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas: valenciano, gallego, catalán y euskera.
Herramientas asociadas a un único programa en las etapas de educación infantil y primaria, Cuentos para conversar y La aventura de la vida, respectivamente, y que en el caso de educación secundaria amplían su espectro para responder más adecuadamente a las diferentes realidades, a los distintos énfasis y posibilidades que encuentra el profesorado de dicha etapa, en la que encuentran acomodo los programas Unplugged, ¡Órdago! afrontar el desafío de las drogas, Retomemos una propuesta para tomar en serio (alcohol) y Retomemos una propuesta para cerebrar (adicciones).
Como hemos señalado, la articulación de Caixa Escola ha sido posible gracias al apoyo de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, con cargo a los fondos europeos Next Generation, ejecutados en dos fases: 2021 y 2022.
Inspirados en esa idea de que se aprende a promover la salud en los ámbitos en donde hacemos la vida, la REDCUPS cumple un año de trabajo en la formación en habilidades para la vida (HpV), de la mano de la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida. No ha sido una decisión casual, tiene antecedentes y motivos presentes.
2002, el año de la brújula
Hace 20 años, en 2002, siguiendo la orientación del CONARE( Consejo Nacional de Rectores), las áreas de vida estudiantil de las universidades públicas de Costa Rica asumieron un marco estratégico común para fortalecer las capacidades del estudiantado en sus dimensiones intelectual, biológica, emocional, espiritual y social. Luego de varios proyectos conjuntos, en 2011 se conformaron como REDCUPS y hoy son cinco quienes la integran: Universidad de Costa Rica (UCR), Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Universidad Nacional (UNA), Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (UTN). La decisión de trabajar coordinadas y promover la salud en el ámbito universitario ha sido una brújula que les ha orientado en el camino. Apuestan por seres y colectivos con oportunidades de formarse integralmente, capaces de vivir, convivir y cooperar para construir la vida que valoran.
2020, una pandemia vista como oportunidad para ir tejiendo alianzas
Con la irrupción de la pandemia del coronavirus, la REDCUPS empezó a tejer una alianza con EDEX y la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida. En conjunto nos propusimos la formación de un equipo de profesionales y estudiantes de las 5 universidades. Se buscaba enriquecer la vida universitaria con este enfoque, capaz de empoderar a grupos y personas, de darles pausas, contrastes, oportunidades de reflexión y acción, de aportar lentes para reconocer de qué recursos se dispone para intervenir en la propia vida y en el contexto donde la hacemos.
Un año y unos meses después, ya son 39 las personas formadas en el tema, algunas a través de El TransCurso, otras a través de Con otros ojos. Entre ellas, encontramos a docentes, profesionales y administrativos de vida estudiantil, así como estudiantes. Un equipo motor con capacidad de jalonar otras iniciativas.
Palabras que reflejan
Los testimonios compartidos por las 39 personas al finalizar sus cursos permiten asomarse a los distintos logros alcanzados:
– “Aprendí mucho. Hay conductas que para mí eran “normales” antes de empezar el curso.”
– “Algo que para mí fue muy importante, fue verme como una persona creativa, lo cual pensé que no lo era tanto”
– “Me conozco mejor y me siento más segura y ahora cuando participo en talleres los disfruto tanto que el tiempo se acaba y no me acuerdo de los nervios. Solo me expreso y comparto.”
– “Aprendí que debemos buscar nuevas formas de solucionar nuestros problemas, innovar. En estos momentos miro realidades de mi vida Con otros ojos”.
– “Este TransCurso ha llegado en uno de los peores momentos de mi vida, pero ha llegado en el momento adecuado”.
– “Termino el curso con la sensación de haber llenado de buenas herramientas mi mochila, con la confianza que irán saliendo y entrando a su tiempo”.
– “Me voy con tantas ganas de planear y organizar nuevas estrategias para seguir descubriendo espacios de diálogo y contribuir para que otras personas puedan ser libres y tomar las riendas de su vida”.
Palabras que reflejan la intensidad del aprendizaje, el fortalecimiento de capacidades, la pertinencia de las HpV y el compromiso con el que se han marchado, tanto a nivel personal como colectivo.
Hacer un semillero
En noviembre de 2021 se produjo una reunión del grupo ya formado, se rememoró el compromiso de crear oportunidades similares para otras personas y se propuso canalizar ese compromiso pensando en proyectos de HpV que se vinculen a temas de interés del estudiantado, ligados a la vida cotidiana; que no trabajen las HpV solas, como contenido en sí mismas, sino como insumo que potencia proyectos en marcha.
Rápidamente saltaron ideas distintas a los tradicionales talleres en donde se exploran una a una las 10 HpV: caminatas, contactos con naturaleza, talleres para hablar en público, exploración del autocuidado, formas de reciclaje, construcción de composteras, reflexión sobre las relaciones de pareja, promoción de voluntariados, aprendizajes sobre cómo hacer duelos, talleres de baile, de comida, de yoga, de cuentos; promoción de las bibliotecas humanas, encuentro con café y con cuento, etc. En todos los casos sumando el enfoque de las HpV, explorando algunas de ellas, las más pertinentes, amarrándolas a la vida cotidiana.
Saber acompañar
Este será el desafío para 2022. Ya se tiene dispuesto que desde la REDCUPS y con el apoyo de la Escuela Iberoamericana de HpV, se acompañará a 7 grupos de trabajo conformados por personas estudiantes, funcionarias o docentes que se pongan de acuerdo en una idea común. Son la apuesta por insertar la formación en HpV dentro de la vida universitaria. Y seguiremos avanzando por el camino de estas universidades que saben que un profesional de calidad conoce su disciplina y también sabe cómo afrontar positivamente la vida, cómo aprender a convivir y trabajar cooperativamente, aportando a objetivos comunes.
Embarcadas, léase bien, embarcadas (no encartadas), nos encontramos cuatro mujeres, profesionales en campos diferentes a la comunicación social, haciendo radio en Zapatoca, la ciudad Levítica y del clima de seda.
Desde este pueblo ubicado en lo alto del cañón del río Sogamoso en el departamento de Santander, Colombia, decidimos en medio de la pandemia juntar esfuerzos entre la Fundación ProZapatoca, el Colectivo de Mujeres Entre Puntadas y Pomarrosas y la Fundación EDEX, para comenzar a transmitir los Cuentos para Conversar de La Aventura de la Vida. Desde el pasado 29 de octubre y todos los jueves a las cinco de la tarde, salimos al aire por la emisora local Radio Lenguerke, con amplia trayectoria en el pueblo y con la mayor audiencia en el casco urbano y rural.
Motivadas por nuestra formación en el proyecto de Habilidades para la Vida y la amplia experiencia de trabajo durante 30 años con niñas y niños de pre-escolar de una de nosotras, nace el deseo de promover las Habilidades para la Vida entre la infancia de Zapatoca, vinculándola al cuidado de la salud y el conocimiento de los derechos de los niños y las niñas. Así nos dimos a la tarea de pensar “¿Cuál es la mejor forma de empezar?” ¡Empezando! Porque, como dice el viejo y conocido refrán, “Quién no monta a caballo, del caballo nunca se cae”.
Inicialmente quisimos transmitir los cuentos por el
Canal de Televisión Comunitaria Local, pero la pandemia nos limitaba el
contacto con el público y nuestro deseo era poder conversar con los niños y las
niñas y grabar en vivo el programa. No
obstante, como el deseo era mayor que la adversidad, optamos por aprovechar la
emisora local y lanzarnos a hacer las emisiones radiales, justo después del
Musical Campesino Popular y antes del Santo Rosario.
Ya vamos por nuestra sexta emisión y ha sido una experiencia llena de emociones: la alegría de hacer una actividad educativa que impacta positivamente a la infancia; la ansiedad de enfrentarnos a una nueva experiencia; la ilusión de querer hacer buenos programas a pesar de no contar con la presencia física de niñas y niños en cabina por las restricciones de salubridad; los nervios de estar al aire en directo; la confusión cuando no recibimos llamadas y debemos recurrir al “Plan B”; la felicidad de escuchar a un niño o una niña cuando llaman; el placer y la gratitud de recibir sus trabajos por WhatsApp y los bonitos comentarios de madres y padres. Todo esto se traduce en la satisfacción de sentir que los Cuentos para Conversar son una forma efectiva de educar.
Luego nos preguntamos, ¿Cómo hacerle publicidad al programa? Aprovechamos la misma radio y las redes sociales. Nuestra compañera María Carolina Ortiz debutó con su voz y grabó un corto mensaje publicitario en la radio que suena todos los días; Adriana Toledo diseñó un afiche que colgamos en las páginas de Facebook de PROZAPATOCA y el Colectivo de Mujeres, y compartimos por WhatsApp; y el voz a voz entre personas claves del pueblo: las profes, las rectoras de los colegios rurales, presidentas de asociación de padres de familia, psicóloga de “Los Chaticos”, madres comunitarias y agentes educativas del ICBF, vecinos, amigos, etc.
Después de seis programas ¡nos sentimos muy motivadas!
El material de apoyo para manejar cada cuento facilita muchísimo su
preparación; la persona a cargo de la emisora, “Omairita”, ha sido una facilitadora
extraordinaria; cada programa es una experiencia que nos aporta más seguridad y
más soltura para la siguiente. Y lo más importante, la respuesta por parte de
las mamás, de los niños y de las niñas – que son las que más escuchan el
programa hasta ahora- ha sido muy buena. Una mamá nos envió este mensaje:
“Hemos escuchado todos los programas. En
el segundo, cuando tuvieron que quedarse quietos como estatuas, se divirtieron
mucho”.
Tenemos la intención de transmitir todos los Cuentos para Conversar de “La Aventura de la Vida” porque estamos convencidas de que cada vez impactaremos a más niñas y niños de nuestro municipio y de que los cuentos son una forma muy divertida y diferente de educar.
En Mayo de 2019 empezó a nacer la obra colectiva “Promoción de la salud en la Región de las Américas”, una construcción colectiva de acceso gratuito en la red y compuesta de artículos, foros, y espacios de encuentro. La obra se gestó en el marco del IX Congreso de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de Salud RIUPS, realizado en Monterrey, México, cuando nos propusimos abrir un diálogo permanente entre nuestras perspectivas y experiencias a la hora de promover salud a partir de oportunidades para el cuidado de la vida, el cuidado mutuo y una vida buena, de calidad y en condiciones de equidad.
Desde
octubre del mismo año, 74 personas de 13 países de toda América, hemos construido
en forma colaborativa, esta caja de herramientas. Ha sido un proceso de mucha
riqueza que ahora compartimos como punto de partida para un diálogo mayor. Así
esperamos fortalecer capacidades de promoción en la región y construir
posibilidades de procesos colaborativos que aporten a la práctica de una
promoción de la salud.
Las
personas interesadas pueden interactuar con la obra de diferentes maneras:
El
ejercicio mismo de soñar y construir este producto implicó apertura, diálogo,
reconocimiento mutuo, relaciones horizontales, corresponsabilidad y la
oportunidad de coproducir salud. El proceso y el diálogo que se viene está
igualmente cargado de oportunidades para fortalecer la capacidad, abrir
espacios de participación para el diálogo, el encuentro, la recuperación de
experiencias y procesos permanentes en los que escucharnos, leernos y compartir
son una fortaleza que potencia sinergias y trabajo en red. Les esperamos.
Si desean comunicarse con la autora pueden
escribir a promocionsalud.ra@gmail.com
La vida creativa. Esas tres palabras fueron las claves del concepto Salud construido en la Oficina de Bienestar y Salud (OBS) de la Universidad de Costa Rica (UCR), durante el 2019. La definieron como “la habilidad de las personas y colectivos para la adaptación, creación e innovación en nuestro diario vivir”. Si se leen esas palabras con el lente del 2020, parecerían escritas como faro para vivir la pandemia en que nos encontramos. Lo cierto es que no llegaron a ellas por casualidad ni por reacción, sino por decisión. Acá les contamos la historia.
Año de la salud mental
El asunto empezó a finales de 2018, cuando el Consejo Universitario adoptó el 2020 como el año de la Salud Mental. De inmediato solicitó a la Oficina de Bienestar y Salud (OBS) la elaboración de un plan de trabajo para promoverla entre la comunidad universitaria. Como nos comentó Cynthia Córdoba, psicóloga de la OBS, aprovecharon la oportunidad para hacerse dos preguntas clave: “¿Cómo funciona nuestro sistema de salud? ¿Cuál es el concepto de salud que nos orienta más allá de la ausencia de enfermedad?”.
Con la orientación de Alcira Castillo, el equipo de profesionales de la OBS (provenientes de las Ciencias Sociales, la Salud y del Movimiento Humano) reflexionó sobre cómo se construyen la Salud y el Bienestar. Así llegaron a la propuesta de la vida creativa como manera de alcanzarlos: “Implica tomar mayor conciencia de los acontecimientos, sucesos y fenómenos que acontecen en nuestro interior; valorar más y mejor lo existente; identificar oportunidades de mejora; descubrir y aprovechar tanto nuestras propias ideas como las ideas de los demás y transformarlas. Es convertir un momento ordinario en algo extraordinario”.
¿Y el camino?
Este enfoque significaba reorientar los servicios de la OBS hacia la promoción de la salud, una decisión que emocionó a todo el equipo. Ahora era necesario buscar un “cómo” y se pusieron a investigar sobre las Habilidades para la vida. De la mano de Priscilla Piedra e Iván Darío Chahín, ambas integrantes del equipo docente de la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, pudieron conocer cada una de las 10 Habilidades y la propuesta de aprenderlas y enseñarlas de manera vivencial. Al equipo de la OBS le quedó la convicción de que ese podía ser el camino para lograr tener una vida creativa generadora de salud y bienestar, en especial con el enfoque que la Escuela propone: “quien fortalece sus “Habilidades para la Vida” se llena de capacidad (se empodera) para afrontar los desafíos que la vida se encargará de ponerle en frente”. Tomado de La Escuela.
Y en esto, llegó el covid-19
La Universidad inició el 2020 con una agenda de trabajo intensa y atractiva, orientada a promover cada mes una de las 10 Habilidades para la vida: en marzo, el pensamiento creativo; en abril, el autoconocimiento; en mayo, el manejo de las emociones y sentimientos; en junio, las relaciones interpersonales; en julio, la comunicación asertiva; en agosto, la empatía; en septiembre, la toma de decisiones; en octubre, la resolución de problemas y conflictos; en noviembre, el manejo de tensiones y estrés; y en diciembre, el pensamiento crítico.
Sin embargo, marzo vino con la covid-19, y enseguida la invitación a disminuir el contacto social y la decisión de la Universidad de promover el teletrabajo redujeron el trabajo presencial. Para un equipo de vida creativa el cambio de condición fue una oportunidad para adaptarse, y lo que estaba pensado presencial se trasladó a la virtualidad. Esto permitió a estudiantado, personal docente, administrativo y directivo de la UCR disfrutar de todo un paquete de mensajes, conferencias y propuestas atractivas y dinámicas para mantenerse sanos, flexibles y vitales. Precisamente en el momento en que más lo necesitaban.
Dar de lo que se tiene
En junio de 2020, la OBS decidió avanzar en la
formación de su equipo en Habilidades para la vida. ¿Qué les movió a tomar esta
decisión? Cynthia Córdoba nos responde: “Dos razones importantes, la
primera que nadie puede dar bienestar si no lo tiene, y por eso enfocamos la
formación en que nuestros colaboradores sientan el bienestar; la segunda, que
necesitábamos que las HpV fueran como la sangre en las venas, que recorriera
toda la oficina, y esto solo se puede hacer con el aporte de todo el equipo de colaboradores”.
A partir de mediados de junio, 30 profesionales que promueven habilidades desde la OBS empezaron a tomar El TransCurso edición XXI: “Ha sido una experiencia muy hermosa, y nos damos cuenta cómo es que la habilidad pasa por, pero no se aprendedesde lo cognitivo. Una de las experiencias agradables ha sido que las tutorías dan testimonio de qué son las habilidades, no las explican, las viven y eso se puede sentir”, comenta Cynthia.
Desde Julio, un segundo grupo de 25 personas de las áreas administrativas y de servicios de la Oficina de Bienestar y Salud, ingresaron a Con Otros Ojos 2ª. Edición. Van por la tercera semana y sus palabras dejan ver cómo avanzan: “Nos da la oportunidad de abrirnos y expresar todas las emociones”. “Noté que en mi crianza me enseñaron a escuchar para contestar y a buscar tener la razón”. “Aprendí a tomar el tiempo para escuchar también las necesidades de la otra persona y darme el tiempo para pensar en mis sentimientos y necesidades”.
Las Habilidades para la Vida en la Universidad
Cerramos la conversación con Cynthia Córdoba explorando qué sentido tiene para una universidad y para su oficina de bienestar incorporar un trabajo sostenido y profundo en Habilidades para la Vida: “Una sensación al hablar con los estudiantes es que el saber académico no es suficiente para ser feliz. Poder saber que somos seres que necesitamos estar integrados, que no somos solo cerebrito caminando, ni corazoncito caminando, sino que tenemos que integrar el saber, el saber hacer y el saber ser”. Sus palabras nos hicieron recordar una reflexión de Fernando Savater a propósito de la Educación: “una cosa es la ciencia que enseña a manejar y a vérselas con los objetos, y otra es la ciencia que enseña a convivir con los sujetos. Lo que necesitamos es una educación que enseñe a convivir con los seres humanos, no sólo a manejar objetos”. Algo en lo cual la Universidad de Costa Rica ya está empeñada.
El próximo mes de octubre tendrá lugar en Girona este V Seminario, organizado conjuntamente por Dipsalut (Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona), la Cátedra de Promoción de la Salud de la Universidad de Girona y Fundación EDEX. El Seminario tendrá lugar en el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Girona (Edifici Narcís Monturiol – Pic de Peguera 15 -la Creueta-).
El Seminario se centrará en la capacidad de las habilidades para la vida para favorecer que las personas y las comunidades asuman el autocuidado en sus vidas y el cuidado de las demás personas y los entornos en los que convivimos. Siguiendo los criterios de la OMS, hablamos de habilidades como la empatía, la comunicación interpersonal, la toma de decisiones, el pensamiento crítico, la solución de problemas, el manejo de sentimientos o la gestión del estrés, entre otras.
Este Seminario puede interesar
a profesionales y responsables del diseño de políticas públicas orientadas a
niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en los campos de la educación, la
promoción de la salud, la salud comunitaria, la prevención del abuso de drogas,
la educación afectivo-sexual y el fomento de la convivencia y la cultura
ciudadana, entre otros.
Presentamos a continuación el programa de un Seminario para el que puedes ir reservando espacio en tu agenda.
15 de octubre
15:00 Talleres Pre-Seminario
19:00 Finalización Talleres
16 de octubre
09:00 Recepción y registro
09:30 Inauguración
10:00 Conferencia inaugural: Cuidado comunitario. Javier Segura del Pozo. Subdirector General de Prevención y Promoción de la Salud de Madrid Salud
11:00 Pausa
11:30 Mesa 1: Promoción de la salud
13:00 Diálogo sobre habilidades y convivencia entre y Nuria Terribas, directora de Fundación Víctor Grifols i Lucas, y Alejandra Ariz. Directora de proyectos. Corpovisionarios.
Modera: Josep María Fonalleras. Escritor.
14:00 Comida
15:00 Presentación de comunicaciones
15:30 Talleres
17:30 Cierre de la primera jornada
17 de octubre
09:00 Conferencia: Adolescencia, cuidado y ciudadanía.
Jaume Funes. Psicólogo, educador y periodista.
10:00 Presentación de comunicaciones
10:00 Presentación de comunicaciones
10:30 Mesa 2: Experiencias de educación para el cuidado.
12:00 Pausa
12:30 Conferencia/Entrevista: La educación emocional en la promoción de la salud en América Latina. Sofía Leticia Morales (Doctora en Educación por la Universidad de Harvard. Más de 25 años de experiencia en OEA, OPS y Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México) e Iván Darío Chahín. Fundación EDEX
13:30 Comida
15:00 Presentación de comunicaciones
15:30 Mesa 3: Las habilidades para la vida en la socialización infantil y adolescente: iniciativas y resultados
17:20 Cierre
17:30 Klownclusiones. Virginia Imaz. Oihulari Klown
A la orilla del Cauca
En la orilla del Río Cauca está la comunidad de Piles. Una parte de ella pertenece a Cali y la otra a Palmira. Cualquier creciente del río les inunda. No tienen propiedad sobre sus tierras, ni calles pavimentadas, ni casas estables. Viven de la quema de madera con la que obtienen carbón, generan poco ingreso y mucho humo. Muchas carencias y también muchas potencias, entre ellas las personas que le habitan, las capacidades que pueden llegar a desarrollar y el disponer de un lugar que cuidan como propio, en donde construyen su esperanza.
Se trata de la sede de la Fundación AHIMSA (No violencia con amor, en sánscrito), que trabaja allí desde hace 5 años y que 4 tardes a la semana abre sus puertas para aprender, jugar, llorar juntos, reír uno junto al otro, comer algo y seguir comprendiendo cómo acabar con la pobreza que les acecha. Todas las actividades que se desarrollan en la casa con niñas, niños, jóvenes y madres, se impregnan del enfoque de HpV como una manera de lograr empoderamiento individual y colectivo, capaz de romper el círculo de la pobreza y construir vidas de mejor calidad.
Vimos al equipo de AHIMSA y a las personas que viven en Piles, escuchando con atención, ofreciendo apoyo emocional, refuerzo de tareas escolares, conversando sobre sexualidad, compartiendo alimentos, entrenando Kung fu, aprendiendo danzas, haciendo música, explorando el teatro, pintando paredes, cuidando huertas, abonando la autoestima de las madres, desarrollando motricidad fina en los más pequeños, creando lazos, tejiendo afectos, siempre con el amor como motor del trabajo, el amor por la humanidad y por el derecho de todas las personas a una vida digna. Fue una tarde llena de enseñanzas sobre el poder transformador de las habilidades cuando se les ve como motor de cambio de nuestras realidades.Luego de compartir con el equipo de AHIMSA su trabajo en la comunidad de Piles, tuvimos un día de intercambio en Cali sobre las HpV, las maneras de tramar procesos formativos con ellas, los aprendizajes que cada quien ha cultivado en su experiencia y lo que podríamos aportar desde cada organización en alianzas futuras. Quedó sobre la mesa la conclusión de que podremos construir proyectos conjuntos en donde tales habilidades sean el hilo conductor. También quedó en el recuerdo que el inicio de la relación con AHIMSA fue a partir de un correo de su director, interesado en tomar el Transcurso, algo que finalmente hicieron dos personas de la fundación.
En Santander de Quilichao
A 50 minutos de Cali se encuentra Santander de Quilichao, municipio con poco más de 50 mil habitantes. En los límites del área urbana tiene su sede principal la Institución Educativa Técnico Ambiental Fernández Guerra, una construcción nueva, imponente y rodeada de árboles y montañas. Allí trabaja una orientadora, que hace 7 meses nos escribió solicitando ayuda. Veía a las personas jóvenes del colegio expuestas a riesgos frente a la oferta de drogas, la vivencia de la sexualidad y las violencias. Sentía que no era suficiente lo que se hacía desde las aulas ante esos desafíos.
Su mensaje sirvió de hilo para tejer la alianza. Lo compartimos con AHIMSA, por su cercanía geográfica y su capacidad técnica, y logramos que cada parte pusiera su aporte, haciendo posible un taller de HpV dirigido a docentes de la Institución.
El salón al que fuimos convocados se llenó con 50 personas. Mirándonos a las caras dimos inicio al taller. Para muchas de ellas la motivación inicial era poca, “No tenía expectativas ya que no quería estar en el taller”, escribió una de las personas asistentes. Con mucha participación y buen humor, fuimos encontrando el sentido de las HpV en la vida personal y en el trabajo diario en las aulas con los estudiantes: “Pasó que me pusieron a pensar sobre muchas cosas que hago y digo”, escribió otra asistente.
Y apareció lo que buscamos en los talleres, que cada persona y colectivo construya sentido propio a las HpV: “Aprendí muchas cosas para practicarlo primero con mi hija, luego con mis estudiantes. Debo ser mucho, mucho, mucho, más flexible”, agregó alguien. Y dijo una más que “… aprendí que no siempre tengo la razón, debo escuchar y ser más tolerante”. Al revisar lo que fue la vivencia de los dos días, otra persona escribió que fue. “…otro cuento, participativo, de vivencias cotidianas, de aciertos y errores con conclusiones prácticas para mí, y nuestra vida en el lugar donde estamos”. Esta selección de testimonios (TALLER HPV SANTANDER DE QUILICHAO TESTIMONIOS), escritos al finalizar el taller, dan cuenta de lo que experimentaron y aprendieron las personas que asistieron.
Finalmente exploramos los materiales didácticos donados por EDEX (Retomemos Alcohol y Retomemos Adicciones) y el grupo encontró en ellos herramientas suficientes para iniciar el proceso de formación en habilidades con su estudiantado: “Los libros súper, enseño en los grados 10 y 11 y sé que les gustará porque es aprendiendo desde la cotidianidad…Me encantó todo lo que no se vio pero que estuvo allí dentro de nuestras historias de vida, despertando consciencia aquí y ahora”.
Al cierre, satisfechos y con ganas de empezar “a hacer” quedó sellado el compromiso de ir poco a poco, cada quien y desde su lugar, fortaleciendo la competencia psicosocial del alumnado. La motivación que les pone en movimiento es que cuando uno de sus estudiantes encuentre un desafío en su vida diaria, pueda disponer de mayor cantidad de opciones para actuar y de valores aplicables para orientar sus acciones.
A futuro exploraremos de qué manera es posible acompañar en su proceso al equipo docente de la Institución para que el deseo y la convicción logrados durante el taller no se marchiten.
Semillas Humanas
Si hablamos de metáforas, quizás la frase anterior es la que mejor puede ejemplificar lo que el Proyecto Tierra Fértil pretende alcanzar, pues su nombre es reflejo de su principal objetivo, ya que éste es un proyecto social y educativo, que busca promover un desarrollo afectivo, personal, social e intelectual, prioritariamente en niños y niñas de la comunidad de Guararí, Heredia; siendo una de las comunidades urbano-marginales del país en donde se presentan altos índices de consumo de drogas, homicidios, violencia, narcotráfico, deserción escolar, entre otras problemáticas sociales.
Dicho Proyecto desarrolla una serie de actividades que pretenden brindar un aprendizaje y formación integral para los niños y niñas, tales como talleres de pintura, literatura, juegos educativos, apoyo escolar, participación en giras socioeducativas, comedor infantil, campañas de salud preventiva y el taller de Habilidades para la Vida; todo lo anterior a partir del apoyo de diversos voluntarios y voluntarias que sábado tras sábado brindan su aporte a esta labor.
El taller de Habilidades para la Vida (HpV) surge a partir de la detección de ciertas necesidades en los niños y niñas de la comunidad a raíz de la zona de vulnerabilidad en la que se encuentran y el poco apoyo o acompañamiento que reciben ante las principales problemáticas sociales que presenta la comunidad y a las cuales se encuentran expuestos a diario.
Todo empezó en un trabajo final
A partir de una propuesta de trabajo final de graduación que abordaba la temática de HpV, desarrollada por Silvia Martínez, una de las voluntarias del Proyecto, se comienza a gestar la idea de implementar dicha metodología con los niños y niñas de la comunidad de Guararí, como una estrategia para que ellos y ellas “construyan actitudes que fortalezcan su autoestima, el aprendizaje, el deseo de superación personal y una visión positiva del mundo”; tal y como lo expresa la misión del Proyecto Tierra Fértil.
De este modo, año tras año, la estrategia va tomando forma y se va consolidando a partir de los logros observados en los niños y niñas que reciben dicho taller. ¿El proceso? Al principio se inició con un solo grupo de aproximadamente 8 niños que tuvieran edades similares (entre 9 y 11 años), los cuales debían matricularse en el taller con el apoyo de sus padres. Actualmente, 7 grupos de niños y niñas han recibido el taller de HpV.
¿Quiénes lo imparten?
El Taller se lleva a cabo con el apoyo de un grupo específico de voluntarios y voluntarias, quienes han recibido el “TransCurso, un espacio para formarnos en Habilidades para la Vida”, impartido por la Fundación EDEX y la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, por lo que ponen en práctica lo aprendido en dicho curso, aunado a las experiencias y conocimientos personales y profesionales de cada uno de ellos.
¿En qué consisten los talleres?
Son 11 sesiones que se desarrollan durante un lapso de dos horas cada una. La primera sesión es un espacio para conocerse mutuamente entre niños y facilitadores, “romper el hielo” y generar los primeros vínculos. Durante las siguientes 10 sesiones se trabajan las 10 HpV, una por sesión, a través, principalmente, de la ludoterapia; es decir, utilizando el juego como principal metodología de aprendizaje. Finalmente, se realiza una sesión de cierre, a modo de convivio, en la cual se rescatan los principales aprendizajes adquiridos durante el taller.
¿Cuáles son los principales logros?
Podrían enumerarse una serie de aprendizajes que los niños y niñas obtuvieron; sin embargo, lo más maravilloso de las HpV es que nunca se termina de aprender y hasta el grupo de voluntarios y voluntarias ha tenido experiencias muy gratificantes. El hecho de ver a una niña, en un principio tímida, logrando expresar sus emociones y pensamientos con facilidad y confianza; un niño potenciando su habilidad de liderazgo positivo y definiendo metas claras para su futuro; varios niños expresando su deseo de desarrollar estrategias que les brinden mejores oportunidades a las personas de su comunidad; y la mayoría de los niños y niñas participantes a lo largo de los años manifestando su deseo de contar con más espacios similares para seguir aprendiendo y expresándose con libertad, demuestran que las HpV en Guararí de Costa Rica están siendo sembradas sobre Tierra Fértil.
__________
Escrito elaborado por: Stefanie Vargas Carvajal, Trabajadora Social, Asociación Roblealto, Hogar Bíblico, Costa Rica; voluntaria en el Proyecto Tierra Fértil, tefy-3110@hotmail.com
El rol de las mujeres en el desarrollo humano y sostenible ha experimentado un gran avance, desde una mirada de las mismas como beneficiarias a otra en que son parte fundamental como líderes de sus comunidades.
De lo anterior se desprendió el interés por desarrollar un proyecto que incentivara a mujeres del sector rural al desarrollo de acciones en favor del cuidado de sí mismas como eje principal, articulado con el cuidado de otras personas y de sus entornos.
Sumando voluntades y capacidades
El pasado 1 de diciembre inició el proyecto “Formación de mujeres líderes en prácticas claves en salud, con ellas mismas, sus familias y el ambiente en el área rural del municipio de Girón”, ubicado en el Departamento de Santander, Colombia. El proyecto, en el marco de la Cooperación internacional, cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Santurtzi y de EDEX, en España, y el Instituto de Programas Interdisciplinarios en Atención Primaria para la Salud de la Universidad Industrial de Santander, PROINAPSA – UIS.
El proyecto se inicia con la formación y capacitación a un grupo de 40 mujeres lideresas de las veredas Chocoita y La Parroquia en prácticas claves de salud, las cuales tienen como hilo conductor el “cuidado”: cuidarnos, cuidar a la otra persona y cuidar el ambiente. Para ello, inicialmente se identificará el estado actual de las mismas y se priorizará con el grupo de mujeres las prácticas a fortalecer durante el proyecto.
En cada encuentro se definirán acciones a realizar con ellas mismas, sus familias y sus entornos, de acuerdo a la metodología “aprender – haciendo”. Además, se incluirán prácticas en la elaboración de productos naturales para el aseo personal y de la casa, que puedan contribuir a la salud y al mismo tiempo, promuevan el emprendimiento, aportando a la mejora de su calidad de vida.
Posteriormente, cada una de ellas, mediante la estrategia de educación “par a par”, llegará a otras 5 mujeres, esperando una cobertura ampliada de 200 participantes. Así mismo, planearán, desarrollarán y evaluarán una actividad de movilización social con sus comunidades, en la que compartirán con otras personas los aprendizajes realizados, ejerciendo también su rol de mujer líder.
Se considera que el proyecto puede potenciar las acciones que este grupo de mujeres viene desarrollando como líderes de sus comunidades, de diferentes maneras:
En marcha
En un ambiente de cordialidad, afectividad, optimismo y compromiso, se realizó la primera reunión con representantes de las mujeres de ambas veredas, se revisaron las acciones y se establecieron compromisos por cada una de las partes. Algunas de las expectativas que manifestado son: “este proyecto me gusta, aprenderemos para nosotras, pero también para nuestras familias”; “es una oportunidad para ser mejores cada día y para nuestras vidas”; “tenemos toda la voluntad de participar y aprender”.
Durante 6 meses estaremos compartiendo, aprendiendo y acompañando a este grupo de mujeres líderes en el fortalecimiento de las relaciones con ellas mismas, sus familias y su entorno, contribuyendo así a su salud y su calidad de vida.
Más allá del taller, un hallazgo
Sin embargo, más allá de los resultados del taller de formadores, el hallazgo más interesante que hicimos se produjo al dialogar con las 45 participantes en el mismo. Un amplio abanico de personas provenientes de distintas regiones del país y sectores del gobierno y la sociedad civil: profesionales de salud, educación, líderes de comunidades, animadores de grupos juveniles, infantiles, de tercera edad, personas que trabajan con familias, con programas de protección familiar, de equidad de género, de prevención de violencias, de promoción de la convivencia, de promoción de nuevas masculinidades, de grupos deportivos, de nutricionistas…
Hablar con tanta gente, que se mueve en distintas orillas, nos permitió comprobar que las Habilidades para la Vida son ahora parte íntegra de los programas de gobierno y de las agendas de los distintos sectores. Están presentes en los programas del Ministerio de Salud, de Educación Pública, en la Política Pública de la Persona Joven, en la manera en que el Ministerio de Justicia y Paz promueve la reinserción de las personas privadas de la libertad, entre otros. En ellos se abre paso el enfoque de Habilidades, entendido como estrategia y motor para que cada persona y colectivo haga conciencia de su capacidad de intervenir positivamente en su vida. Enhorabuena. Costa Rica ha logrado potenciar sus distintos programas e iniciativas empleando este enfoque educativo para mejorar la calidad de las relaciones entre personas y empoderarlas frente a sus mundos, llenándolas de capacidad para afrontar sus desafíos.
Mirando al recuerdo
Nuestra primera vez en Costa Rica para trabajar en Habilidades para la Vida se remonta a agosto de 2010. Convocados por la OPS/OMS en el marco del programa Rostros, Voces y Lugares, estuvimos con docentes de 3 escuelas y 1 colegio del Cantón de Corredores, en el sur del país. Allí conectamos con el área rectora del Ministerio de Salud en la región Brunca y de su mano empezamos a promover las Habilidades para la Vida (HpV) con docentes de primaria y secundaria.
La experiencia fue intensa y productiva, tanto que apenas unos meses después la iniciativa rodaba por los cantones de Coto Brus y Golfito, y convocaba a mayor cantidad de actores, hasta lograr incluirse en la Agenda de Desarrollo de la Región, lo que le ha permitido sostener trabajos durante 7 años. También es cierto que en aquel momento el enfoque de HpV no estaba presente en muchas de las agendas de salud, de educación y de desarrollo del país. Aunque también lo es que ya existían en el país trabajos consolidados en el tema, como el realizado por IAFA en el campo de la prevención de adicciones.
Recordamos con cariño la historia de un docente de secundaria de Pérez Zeledón, llamado Maynor Fallas (su apellido era como una premonición, conversamos meses después con él y en medio de sonrisas). En 2012 tomó el taller de HpV y enseguida se propuso trabajar con sus jóvenes estudiantes las Habilidades para la Vida. En el primer intento las cosas salieron muy mal; en el segundo peor; en el tercero los alumnos le pidieron que dejara de intentarlo. Sin embargo, él tuvo una buena idea, pidió ayuda a una de sus compañeras docentes y juntos empezaron el trabajo que hoy ya tiene 5 años de continuidad y buenos resultados. Una historia inolvidable y que muestra cómo es que en este país le han ido dando sentido propio al enfoque, apropiándolo.
Otra mirada al futuro
Nos compartía Elías Góngora, amigo y tutor de la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, que hay tres verbos claves para poder saborear la vida. Hacer (estar en acción); amar a alguien y esperar, tener esperanza. Los tres verbos están vivos en Costa Rica, vimos personas y colectivos haciendo trabajo serio y continuado en el campo de las habilidades; sabemos que son seres que cultivan amor por su trabajo, por las personas con quienes lo construyen, por sí mismas; y sabemos que cultivan la esperanza de estar sembrando una semilla de futuro distinta, más solidaria, equitativa y humana. Por eso, la mirada al futuro de este país tiene su sello de esperanza, están actuando, cada quien desde su orilla y con sus recursos y posibilidades, todos buscando formar personas y colectivos capaces de intervenir sus vidas y contextos. Para EDEX Es un privilegio haber estado y estar cerca de este proceso, aprendiendo y aportando.
El próximo noviembre nos convoca al equipo de formadores de la Escuela iberoamericana de habilidades para la vida con una variedad de temas, países y talleres, Con las HpV como hilo conductor, los temas pasan por la escuela como foco de convivencia en contextos adversos; por la promoción de estilos de vida saludables en personas jóvenes y por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para que cada persona construya el sentido de su existencia, respectivamente.
Las invitaciones han llegado tanto desde administraciones públicas como desde organizaciones de la sociedad civil y organismos multilaterales en 2 países de las Américas: Costa Rica y México. Todos ellos se preguntan, ¿cómo pueden las habilidades para la vida aportar al logro de sus objetivos? Ese es nuestro desafío. A continuación, una mirada rápida a esta agenda de cierre:
Estas sesiones de formación confirman lo que la práctica nos ha estado enseñando: que las habilidades para la vida no son un contenido por enseñar, sino una manera de enfocar la educación que valora tanto los aprendizajes “académicos” como el aprender a convivir valorando otros puntos de vista, aprendiendo a trabajar en equipo y a cuidarse y cuidar, entre otras.
Por Cristhiam Álvarez, Coordinador de Estrategia e Innovación de Visión Mundial Costa Rica. (cristhiam_alvarez@wvi.org)
En el 2014, World Vision Costa Rica (World Vision) aplicó tres herramientas estándares con la población patrocinada de sus programas en tres regiones del país, con el fin de medir las habilidades para la vida de niñas y niños de forma objetiva y científica, enfocando tres áreas del bienestar en particular: las habilidades fundamentales y esenciales para la vida, los elementos o activos[1] del desarrollo y el alfabetismo funcional.
Los datos tabulados a partir de la aplicación de las herramientas brindan información pertinente, relevante y oportuna tanto para World Vision en el país, como también para otras partes socias involucradas en el trabajo en pro del bienestar de la niñez y la adolescencia. Se espera que la información de dicho estudio contribuya con los espacios de análisis de distintas instancias, a nivel local y nacional, sobre la situación del bienestar de los niños y las niñas en Costa Rica, con el fin de generar sinergias y esfuerzos conjuntos para reducir las brechas que ponen en condiciones de vulnerabilidad a la niñez y la adolescencia del país.
El enfoque de habilidades para la vida
World Vision define las «habilidades para la vida», como un conjunto integrado de competencias personales, interpersonales y de pensamiento crítico que las niñas y los niños requieren para su desarrollo pleno y productivo. Estas competencias preparan a los niños y las niñas desde que nacen hasta los dieciocho años para que gestionen sus pensamientos, sentimientos y expresiones en la vida cotidiana así como en situaciones difíciles tales como pobreza, crisis, conflicto o marginalización. Para World Vision las habilidades para la vida son un componente central del desarrollo complementarias a las habilidades numéricas y de alfabetismo, pues sin las primeras las últimas son difícilmente adquiridas.
En su marco teórico, World Vision distingue las habilidades para la vida fundamentales, esenciales y aplicadas, desde un enfoque etario. Las habilidades fundamentales se desarrollan en la temprana infancia (de los 0 a los 5 años): percepción, propiocepción, destrezas motoras, ritmo, expresión oral e integración sensorial, que son críticas para el proceso de alfabetización inicial y para las subsecuentes etapas. Las habilidades esenciales se desarrollan de los 6 a los 11 años, enfocándose en: pensamiento crítico, manejo emocional, comunicación, relaciones sociales y responsabilidad social. En la etapa de adolescencia (de los 12 a los 18 años) se distinguen las habilidades aplicadas: estilos de vida saludables, participación y ciudadanía, emprendimiento, construcción de paz, autoprotección, resiliencia y cuidado del medioambiente.
El enfoque de World Vision sobre las habilidades para la vida considera cuatro principios esenciales: que la mayor parte del aprendizaje de los niños y las niñas sucede en etapas iniciales de su desarrollo, que requieren ambientes seguros para que ese aprendizaje sea efectivo, por medio de la atención amorosa y consistente, la aceptación y la ternura de al menos una persona adulta, y que aprenden jugando y explorando, observando y emulando lo que las demás personas hacen. No obstante, y desde una perspectiva ecológica, ese proceso de aprendiencia toma lugar por medio de interacciones con los distintos ambientes en los cuales los niños y las niñas crecen, por ello World Vision aplica un enfoque basado en la comunidad, haciendo conciencia sobre la importancia del desarrollo de esas habilidades en los niños, niñas y adolescentes.
En ese sentido, Search Institute®[2] define los «elementos del desarrollo» como el conjunto de destrezas, experiencias, relaciones y conductas que potencian el crecimiento de niñas y niños, contribuyendo con su formación como personas adultas, desde la premisa de que si las personas adolescentes y jóvenes cuentan con abundantes elementos del desarrollo tendrán mayores oportunidades de crecer en forma saludable y positiva, previniendo al mismo tiempo la aparición de trastornos emocionales o de comportamiento.
Sobre los resultados
Del estudio se concluye que, en general, los elementos internos y externos que inciden en el desarrollo y bienestar de los niños y las niñas tienen puntajes aceptables pero no óptimos, en los cuales aún queda mucho trabajo por hacer. Uno de las dimensiones que genera mayor preocupación es la del uso positivo del tiempo libre, donde las personas adolescentes manifiestan mayores desafíos y limitados espacios en sus distintos contextos familiares, comunitarios, escolares y sociales. Lo anterior subraya –al igual que otros estudios que se han acercado al tema– la importancia de identificar estrategias de acompañamiento que generen mayores espacios desde la recreación, la cultura, el arte y el deporte para los distintos grupos etarios.
Por su parte, las habilidades esenciales y fundamentales para la vida (aquellas que empiezan a desarrollarse desde muy temprano en la infancia) evidencian serios rezagos acorde con las edades de los niños y las niñas a quienes se aplicó la herramienta, logrando un promedio general de 2,26 (a todos luces deficiente si se compara con el promedio esperado para la edad de 3,0). Habilidades tales como expresión figurativa (uso de la imaginación y la creatividad), análisis y aplicación de distintos lenguajes simbólicos y literales, así como el uso de las habilidades numéricas evidenciaron promedios por debajo de lo esperado para las distintas edades. Lo anterior preocupa no solo por sus implicaciones para el desarrollo de otras destrezas de índole académica sino por su impacto en el desarrollo integral de los niños y las niñas.
Finalmente, se confirma un importante rezago en términos de las destrezas de lectoescritura de los niños y las niñas; es preocupante que solamente el 17% de ellos y ellas puedan inferir a partir de lo leído, es decir, hacer uso del pensamiento crítico a partir de la comprensión lectora, en una etapa en la que dicha habilidad ya tiene que estar lo suficientemente desarrollada para su desempeño en el sistema educativo pero también para su integración productiva como ciudadano.
[1] Del inglés assets. En este documento se define como todo bien o recurso no material que forma el capital social del cual disponen las personas adolescentes y jóvenes en sus entornos o contextos (familiares, comunitarios, sociales), así como en el nivel personal (elementos internos y externos del desarrollo). [2] Para mayor información, por favor dirigirse a: http://www.search-institute.org/research/developmental-assetsAlgo pasa en la escuela
En los Cuentos para conversar va a encontrar historias cotidianas: un amigo que quiere copiar la tarea de su compañera; otro que come más de la cuenta; alguno al que le molestan por tener los dientes grandes; aquella a la que le tocan su cuerpo mientras va en un autobús; uno que permanece solo y bajo llave en casa; otra que enferma y no puede ir a la escuela, y no falta quien pide a su papá que le ayude en las tareas. Situaciones comunes y corrientes, propias de la vida de muchas niñas y niños. Son 44 historias contadas en un máximo 3 minutos, de las cuales 38 están en dibujo animado, y pueden verse en el canal correspondiente de tv.edex.
Una vez que el relato es visto o escuchado, algo pasa en el salón de clases. Niñas y niños empiezan a recordar situaciones similares que han vivido; relacionan el relato con algo que sintieron, que no fue igual pero se le parece; hay quien no se aguanta las ganas y decide conversarla con quien tiene cerca.
Lo que parece y es un acto divertido y relajado (escuchar historias en un salón de clases) se transforma en la oportunidad de que la vida cotidiana ingrese al aula, para que niñas y niños empiecen a comentar lo que les pasa y a aprender de ello. Lo hacen en forma significativa al recordar, relacionar y conversar sus propias situaciones. A veces lo comentan en voz alta, delante de todo el grupo. Otras veces lo hacen en silencio, escribiendo en su cuaderno. Algunas más lo comparten en parejas, en pequeños grupos.
En esos momentos la persona docente escucha el doble de lo que habla; propone actividades, facilita que la conversación fluya para que niñas y niños le encuentren sentido a los hábitos saludables y fortalezcan sus Habilidades para la Vida. Por ejemplo, a veces aprenden por qué tiene sentido lavarse los dientes; otras veces aprenden cómo y cuándo pedir ayuda. Escuchándose, aprenden a solidarizarse, a comprenderse mejor, a conectar mejor consigo y con las demás personas. Esta información ayuda a sus docentes a conocerles mejor: quiénes son, qué piensan, qué sienten, cómo viven.
Cómo ponerlo en marcha
No hay magia para lograr este tipo de aprendizajes, lo que se hace es mezclar diversos elementos: por un lado, las historias que se narran con algunas ideas y ejercicios lúdicos asociados a cada una de ellas que vienen en la Guía didáctica que acompaña el estuche con el disco. Esto toma forma y color propio cuando cada persona docente le agrega su energía, experiencia y creatividad. La “fórmula” se completa con la participación activa de niñas y niños. El resultado: espacios cargados de buena energía para hablar, para aprender unas personas de otras y con otras.
Treinta ejemplos
Las primeras experiencias alojadas en la web son las mismas que las Américas compartieron en la Octava Conferencia Mundial de Promoción de la Salud realizada en Helsinki en 2013. En los dos últimos meses se han adicionado 6 nuevas, para completar las 30 que se pueden consultar en el momento, provenientes de 16 países.
La mayor riqueza es la diversidad que se puede encontrar: experiencias nacionales que se desarrollan en países tan disímiles en tamaños como Brasil y Suriname, o Ecuador y México. Experiencias ligadas al turismo, a las olimpiadas, a la educación con lentes de género o a la prevención del dengue. Lideradas por el sector salud, por educación, por mandatos presidenciales o por comunidades organizadas. Algunas tienen más de 20 años de maduración, otras apenas inician, unas se desarrollan en zonas rurales, o urbanas o insulares, o en todas ellas al mismo tiempo.
El buscador que se encuentra al abrir la web permite focalizar la búsqueda según la línea estratégica, el país, el ámbito, la edad, el sector que lidera, la cobertura o por geolocalización. Cada quien busca lo que más le interesa.Cada experiencia se presenta en un pequeño párrafo introductorio y luego se analizan en detalle 9 criterios que ayudan a determinar en qué medida es un ejemplo de Salud en Todas las Políticas.
Hay espacio para su experiencia
Desde hace décadas, años, o meses, muchas comunidades y gobiernos de las Américas han estado buscando caminos para el desarrollo humano y la mejora de nuestra calidad de vida. Una buena parte de ellas son ejemplo de Salud en Todas las Políticas, aunque no lo tengan consciente. Sin embargo en la práctica encarnan los valores, propósitos y valores de STP. Por eso en la web se encuentra un formulario desde el cual cada quien puede postular su propia experiencia. Un equipo de trabajo de la OPS/OMS revisará la experiencia y en caso de encontrarla apropiada la publicará en esta web.
Colaboración de Blanca Patricia Mantilla Uribe, Directora Instituto Proinapsa, Universidad Industrial de Santander-UIS, Centro colaborador de la OMS en Promoción de la Salud y Salud Sexual y Reproductiva. Bucaramanga, Colombia
En la última semana de noviembre de 2015, el Instituto PROINAPSA celebró 30 años de existencia. Se hizo en Bucaramanga, en el marco del 3er Congreso Internacional y 5to Congreso Nacional de Promoción de la Salud, con la participación de 203 personas asistentes, profesionales de salud y educación especialmente, provenientes de 8 países de Latinoamérica y España. Así, rodeados de amigos, aliados y colegas, celebramos los tres decenios ya recorridos y definimos algunos de los desafíos que tenemos por delante.
Un poco de historia
El Instituto Proinapsa cumple 30 años de aprendizajes acumulados al trasegar por la Atención Primaria en Salud de la que nacimos, al profundizar en la educación y la comunicación para la salud, la prevención de las enfermedades en los colectivos humanos, la participación comunitaria y el trabajo intersectorial.
Nuestra apuesta, desde 1996, ha sido por la Promoción de la Salud, enfoque propuesto en la Carta de Ottawa en 1986, y que a nuestra manera de ver se convierte en un cambio de paradigma para el abordaje de la salud colectiva, la garantía de los derechos humanos y los determinantes sociales de la salud, especialmente los determinantes distales e intermedios de las inequidades en salud. Creemos que las cinco áreas estratégicas de la Promoción de la Salud: la formulación de políticas públicas favorables a la salud, el desarrollo de habilidades personales, la creación de ambientes sanos, el fortalecimiento de la participación social y comunitaria y la reorientación de los servicios de salud, son la clave para hacer realidad mejores condiciones para la salud y el desarrollo de la población.
Novedad metodológica
Nuestra metodología general de intervención parte de la escucha activa de las personas interlocutoras, de lo que ellas piensan, sienten y hacen sobre su salud y su vida. Creemos en la capacidad de logro de las personas, y por ello nuestra labor ha sido la de facilitadores, de acompañantes, tanto de procesos educativos como de mejoramiento de las prácticas institucionales.
Las intervenciones educativas están basadas en el constructivismo, es decir, que construimos nuestros aprendizajes a partir de las reflexiones propias, con base en nuestros saberes previos, pero también lo hacemos en el compartir con los otros en colectivo. Es por ello, que utilizamos con frecuencia el formato taller y los acompañamientos para fortalecer los nuevos aprendizajes.
Cerca de muchas y muy diversas personas
Nuestra treintañez se ha hecho realidad trabajando con más de 725.000 personas pertenecientes a equipos institucionales, municipales, departamentales, nacionales de salud, educación y desarrollo social, así como con niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres, familias y comunidades organizadas.
En estos años, 727 docentes y profesionales han hecho parte de este equipo humano interdisciplinario, convencido que la salud es un resultado personal y, sobretodo, social, la cual se construye diariamente y está determinada por las condiciones en que nace, crece, aprende, trabaja y envejece la gente. Es, en efecto, sobre el trípode salud, educación y ambiente que se construye el desarrollo humano sostenible. Por eso, nuestras labores de investigación, extensión y formación se han dedicado a construir una forma diferente de pensar, sentir y hacer la salud en los diversos ámbitos de la vida cotidiana.
Hemos colaborado con diferentes colegas e instituciones de Naciones Unidas, académicas, gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales. Con unas y otras hemos compartido e intercambiado, construyendo en lo local y pensando en lo global. Un trabajo colaborativo que ha buscado en todo momento las alianzas, empezando al interior de nuestra universidad, donde las hemos establecido con 9 Facultades y Escuelas de la misma, así como con 15 universidades nacionales e internacionales para la ejecución de proyectos de investigación o de formación.
El nexo con Fundación EDEX
Durante los 10 últimos años, hemos encontrado en EDEX un gran aliado en tareas relacionadas con la Promoción de la Salud en el ámbito escolar, la estrategia Escuelas Promotoras de la Salud, la educación para la salud en el ámbito escolar, las habilidades psicosociales para la vida y la educación para la sexualidad. Un total de 15 proyectos compartidos, que han fructificado con diferentes comunidades educativas de áreas urbanas y rurales de más de 20 municipios de Colombia.
En este momento, estamos ejecutando los proyectos “Capacitación de niñas y niños para la mejora de los derechos sexuales y reproductivos”, en Oiba y Simacota, y “Programa de empoderamiento de niñas, niños y adolescentes en equidad de género”, en Chima y Simacota, que, como tantos otros, son posibles en el marco de la Cooperación Internacional al Desarrollo, en estas ocasiones en alianza con la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Barakaldo y el Ayuntamiento de Bilbao, respectivamente. En este marco, resulta significativo el proyecto “Fortalecimiento de la política pública -Salud a la Escuela- en 26.588 niñas y niños que habitan en barrios vulnerables de la localidad de Engativá, Bogotá“, con la Secretaría de Educación de la ciudad, la Agencia Vasca de Cooperación, el Ayuntamiento de Portugalete, EDEX y PROINAPSA. Un trabajo realizado a lo largo de tres años en esta localidad de la capital del país, con 904 docentes, en 50 instituciones educativas de primaria, que permitió mejorar la calidad de la tarea docente y logró transformaciones en hábitos y habilidades psicosociales para la vida de niñas y niños de estas instituciones educativas, así como aportes en materia de investigación.
Nuevos desafíos
Tal vez el mayor reto que enfrentamos en este momento es el de seguir contribuyendo en la identificación y el abordaje de las inequidades, a que se haga realidad el derecho a la educación, a la salud, al desarrollo de la gente en lo local, especialmente aquella que ha estado por años en esa brecha de inequidad: la población de las áreas rurales dispersas, afrodescendiente, indígena y la población desplazada por la violencia sociopolítica. Hay mucho que hacer, y nos comprometemos a seguir articulando las instituciones, la Academia y la comunidad para cerrar, también, la brecha entre lo que sabemos y lo que hacemos.
Un tejido de alianzas
Todo empezó en el 2010 cuando invitados por la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS y su iniciativa Rostros, Voces y Lugares, llegamos por primera vez al Cantón de Corredores e iniciamos trabajos de la mano de dos escuelas rurales y un colegio urbano, siempre con la coordinación y liderazgo del área de Salud del Cantón. Desde entonces, nuestro aporte quedó dentro de la agenda de salud de la Región y eso permitió que rápidamente pasáramos a trabajar en Coto Brus y en menos de un año cumpliéramos la ilusión de formar un equipo de formadores. Luego seguimos hacia otros cantones de la región como Golfito, Pérez Zeledón, Osa y Buenos Aires.
En todas las ocasiones, como ahora, el trabajo realizado fue parte de una cuidada red de alianzas que se tejen en el sur de Costa Rica desde hace años. Eso explica la presencia de distintas entidades como el Patronato Nacional de la Infancia PANI, el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia IAFA, la Caja Costarricense de Seguro Social CCSS, el Ministerio de Educación Pública, las administraciones municipales y la OPS/OMS, entre otras.
Siembras
Por estos antecedentes es que la semana del 16 al 20 de noviembre de 2015 se convirtió en siembra y cosecha de frutos. La siembra fue la que motivó la reunión interinstitucional promovida el día 13 en San José. Participaron personas de distintas áreas del Ministerio de Salud, del IAFA, de la Red de Determinantes Sociales, del Ministerio de Educación y de EDEX. El encuentro dejó ver cómo es que la Región Brunca ha venido construyendo promoción de la salud en su zona, a partir de su trabajo en Habilidades para la Vida. Esto mismo generó interés del propio Ministerio de Salud, que precisamente por estos meses estrena su Dirección de Promoción de la Salud. Además, quedó en agenda el mantener estos contactos que prometen buen encaje.
Cosechas
La cosecha se vivió el miércoles 18, en el marco de un intercambio de experiencias de la Región en Habilidades para la Vida. De repente, fuimos sorprendidos por cinco adolescentes de Coto Brus, que llegaron encarnando a los personajes del programa Retomemos. Tomaron la palabra, nos contaron lo que hacían y lo pusieron en la práctica, incorporando al público en varias ejercicios de aprendizaje y reflexión.
Luego, aparecieron cinco niñas y niños de Osa, con su profesora y tres practicantes. Nos contaron que eran parte del grupo “problema” de su escuela y que gracias a un pedido de auxilio hecho por su docente, decidieron trabajar con este grupo las Habilidades para la Vida a partir del programa La Aventura de la Vida. Unos meses después todos encontraron los resultados esperados: el clima del aula mejoró, el aprendizaje también y del grupo problema que fueron sólo quedó la anécdota.
Siembra-Cosecha
Y para cerrar, tuvimos una mezcla de siembra-cosecha en los 4 talleres de formación que realizamos, dos en Osa y dos en Buenos Aires. Nos juntamos poco más de 100 personas en total, algunas novatas en el tema y otras con experiencia. Mezclando novedad con experiencia, logramos crear ambientes de aprendizaje cálidos, profundos y divertidos. Algunos testimonios ofrecidos por las personas al finalizar los eventos, nos dejan ver cómo fue la vivencia:
Más que seis días de trabajo
Eso es lo que hemos venido tejiendo en Costa Rica. Más que seis días de trabajo son ya cinco años tejiendo de la mano de la Regional Brunca del Ministerio de Salud para fortalecer el aprendizaje de Habilidades para la Vida en niñas, niños y adolescentes de la Región, en sus docentes y en los profesionales de las instituciones públicas que trabajan en el área. Nos llevamos buenos frutos de esta cosecha, un buen paquete de aprendizajes y dejamos nuevas semillas en manos de la gente del sur de Costa Rica.
En abril pasado, la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida (HpV), promovida por Fundación EDEX, sobrepasó los 1.000 días de trabajo. En este escrito celebramos estos primeros pasos compartiendo datos y relatos que dan cuenta de lo hecho.
Proceso de maduración
2003 marcó uno de los modestos hitos, con la celebración de un taller en las dependencias del Ministerio de Sanidad al que convocamos responsables técnicos de salud pública de las Comunidades Autónomas para participar del conocimiento de uno de nuestros maestros, Leonardo Mantilla Castellanos. Le siguieron conferencias, talleres, seminarios, la producción de programas educativos, materiales de trabajo y libros para aprender más sobre cómo hacer cotidiano, productivo y eficaz el uso de las Habilidades.
De la mano de organizaciones de uno y otro lado del Atlántico, gubernamentales y de la sociedad civil, fue madurando nuestra oferta de formación. Hace tres años, en 2012, juntamos los saberes del camino recorrido y creamos la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, un espacio de enseñanza-aprendizaje centrado en HpV y con ofertas presenciales y digitales.
En lo presencial
Este ha sido el escenario de mayor recorrido. El trabajo con programas como La Aventura de la Vida, Órdago , Retomemos o Unplugged, ha permitido que año a año se haya formado a docentes y otros mediadores educativos tanto para que conozcan cómo están hechos y cómo se implementan como también para que los usen como herramientas de aprendizaje en Habilidades para la Vida.
Sólo en el caso del programa de educación primaria La Aventura de la Vida calculamos que 55 mil docentes han recibido formación por parte de las organizaciones que han implementado dicho programa en sus 25 años de existencia.
Aprendiendo de esa experiencia compartida, hemos consolidado una oferta formativa que se construye a la medida de quien la necesita, acentuando los temas que se requieren, con coberturas significativas (en los últimos tres años hemos compartido formaciones con cerca de 1.400 personas en 6 países de América Latina y 9 Comunidades Autónomas de España) y en alianza con gobiernos, con ONG, con cooperación internacional y con organizaciones del sector privado, siempre juntando esfuerzos, sumando.
En lo digital
Es el área de más reciente exploración, y fue la que nos motivó a crear la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida. Sucedió el 23 de abril de 2012, cuando se abrió la primera edición del TransCurso, un espacio para formarnos en Habilidades para la Vida. Tres años después, ya se han realizado 8 ediciones, con 225 personas que tienen diversidad de profesiones y oficios, de 17 países. Esta variedad de personas y contextos, confirma que las Habilidades se pueden aprender y enseñar a lo largo de toda la vida, en escenarios muy distintos, en ámbitos profesionales diversos, y que este tipo de oferta formativa adquiere sentido en grupos con realidades y expectativas poco parecidas.
Hoy, en nuestro tercer aniversario hemos firmado un prometedor Acuerdo de colaboración con la Universidad de Girona y su Cátedra de Promoción de la Salud, que hicimos público en el cierre de la octava edición del TransCurso, el día 23 de mayo, de modo que quienes formaron parte de la misma son la primera cohorte en recibir el certificado con esta doble acreditación por la citada Cátedra y por EDEX.
Objetivos comunes, mediaciones distintas, testimonios similares
Tanto en lo presencial como en lo digital, los objetivos de los procesos formativos de la Escuela son similares: que cada persona experimente y otorgue sentido a las HpV, que se asuma como aprendiz permanente, que fortalezca su capacidad de transformación, que aprenda a crear situaciones de aprendizaje para que otros grupos inicien o fortalezcan su propósito.
Trabajar cara a cara o hacerlo mediado por una computadora son situaciones muy distintas; sin embargo, sorprende encontrar testimonios tan similares en quienes han estado compartiendo en un salón o tras de una pantalla. La siguiente muestra, mezcla los testimonios:
1.000 días, otros tantos propósitos
Ya son poco más de tres años construyendo la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida. Tenemos números, palabras, procesos y acuerdos que nos gustan. También tenemos muchos más propósitos y desafíos. En este segundo semestre de 2015 la Escuela ofrecerá la IX edición del TransCurso, y trabajará procesos formativos en Honduras, Panamá, Colombia, Costa Rica y España, en asocio con muy variadas organizaciones de los gobiernos y de la sociedad civil, locales, nacionales e internacionales.
Con el inicio del año próximo asoma en el horizonte digital el segundo curso en línea que ofrecerá la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida. Se llamará “Acompañantes: un título para criar con Habilidades para la vida”, y está pensado para mamás, papás y personas cuidadoras. De los nuevos pasos iremos dando cuenta en este blog.
Poco más de 500 personas sentadas en sus butacas, mirando a la tarima. De repente la sala oscurece y aparecen en pantalla, uno tras otro y según categorías, 22 videos que hablan de acoso escolar, del ruido y el silencio, de los sentimientos de aprecio no expresados, de drogas, de alcohol, de relaciones sexuales no deseadas. Abordan también temas como la alegría de vivir, la magia que produce caminar, el deseo de una existencia grata y vital, el trabajo en equipo, el respeto, entre otros.
El público que los sigue y se emociona, en su mayoría, son personas jóvenes de distintas Escuelas Secundarias de Aragón, incluso de otras comunidades como Madrid y Canarias. Participan de la gala de Cine y Salud 2015, en su Edición XIII. En la jornada se visualizan las producciones finalistas, y en todas ellas hay un toque especial y diferente: han sido grupos de jóvenes en sus escuelas, con sus docentes, quienes han producido los mensajes, construyen y comparten sus relatos sobre la salud y las formas de promoverla y conservarla en la vida cotidiana.
Todo esto tiene lugar el sábado 18 de Abril en la mañana, en Zaragoza. Es un evento convocado por el Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón. Ya son 13 años en los que este colectivo de trabajo aprovecha el cine como herramienta de educación para la salud y promueve el uso de cámaras y micrófonos para que jóvenes y docentes cuenten desde sus escuelas, cómo hacernos personal y socialmente saludables.
Este mismo colectivo de Cine y Salud ha otorgado a Fundación EDEX el premio profesional de 2015 en el ámbito latinoamericano. Es un reconocimiento al trabajo que por más de 20 años, EDEX ha hecho con América Latina y el Caribe. En palabras de Javier Gallego, jefe de sección en educación para la salud del Gobierno de Aragón, “es un premio a la trayectoria de EDEX como referente en la Comunicación y Promoción de la salud, por su capacidad para dar nuevas respuestas a los retos de la educación”.
Hemos sentido un gusto profundo al recibir el premio, por venir de quienes vienen: personas, profesionales y organizaciones a las que admiramos y apreciamos. También por lo que exaltan de nuestro trabajo, un proceso de 20 años en construcción y aprendizaje permanente, del que han sido protagonistas muchas personas, con quienes compartimos este reconocimiento. Imposible nombrarlas a todas, aunque a todas ellas pertenece una parte de él. Lo que sí podemos nombrar son los programas a partir de los cuales se han construido las experiencias: La Aventura de la Vida, Órdago y Retomemos, así como a la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, como plataforma de encuentro y formación.
Para celebrar con el auditorio este premio, compartimos la manteca de iguana, una canción del folclor del pacífico colombiano que una docente nos enseñó hace muchos años. Se trata de untarse, imaginariamente, con manteca de iguana, la cabeza, los hombros, las caderas y finalmente todo el cuerpo al ritmo de la música. No sólo se masajean los músculos sino además el ánimo porque la gente baila, sonríe y comparte con las demás personas. Fueron dos minutos y medio en donde todo el auditorio de pie, celebró esta fiesta de Cine y de Salud a la que tuvieron a bien invitarnos.
Impregnar de Salud Todas las Políticas
En México construyeron un proyecto de vivienda implicando directamente a la comunidad en la adecuación de los espacios privados y públicos. En Brasil, el programa Bolsa Familia se propuso reducir la pobreza y reunió políticas públicas, fortalecimiento de capacidades, participación vecinal y apoyo alimentario, promoviendo la salud integral de todas las personas hacia quienes se enfocó el programa. En Ecuador el plan nacional “Buen Vivir” incorporó la mejora de la salud como criterio de acción y decisión de todas sus acciones.
Experiencias como las descritas contienen los elementos propios de “Salud en Todas las Políticas” (SeTP), un enfoque que examina los determinantes sociales de la salud, y que entiende que estos no sólo son controlados por el sector sanitario, sino, principalmente, por las políticas de otros sectores ajenos al mismo.
Este enfoque fue el tema central de la Octava Conferencia Mundial de Promoción de la Salud realizada en Helsinki en 2013. Las Américas iniciaron su preparación hacia la misma desde febrero del mismo año cuando se reunieron en Brasil representantes de 30 países de la Región. Allí se examinaron experiencias que reflejaban este enfoque y además se formuló una recomendación clave, que la OPS elaborara un plan de acción para promover Salud en todas las Políticas.
Meses más tarde, en junio y en desarrollo de la Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, la OPS/OMS presentó una recopilación de 26 estudios de casos de 15 países de la Región en la que se narraban las mejores prácticas regionales en relación con SeTP. Casos de alcance local y nacional, liderados por salud o por otros sectores, con fuerte participación de la ciudadanía, en temas tan diversos como seguridad alimentaria, seguridad humana o gobernabilidad; todos con un aspecto en común: valorar el impacto de las decisiones políticas en la salud de las personas y las comunidades.
Terminada la Conferencia de Helsinki, la OPS realizó varias consultas a personas, gobiernos y organizaciones de los países de la región, reunió evidencia sólida sobre cómo se impregna de salud a todas las políticas, y estudió las mejores prácticas identificadas. Esto permitió construir el Plan de acción sobre Salud en todas las Políticas, con líneas estratégicas e indicadores a 2019. El mismo fue aprobado por los Estados Miembros de la Organización en Septiembre del 2014, haciendo de la región de las Américas la primera de la OMS que contó con este tipo de instrumento y cumpliendo la recomendación hecha año y medio antes en Brasil.
En la actualidad, año 2015, el desafío es nuevo: hay que convertir los lineamientos del plan en acciones concretas, abordando y afectando los determinantes sociales de la salud, promoviendo la equidad en salud mediante la acción política, reconociendo y fortaleciendo un enfoque sinérgico con otros sectores.
Consulta a expertos clave
Con tal fin, La Organización Panamericana de la Salud ha convocado para los días 30 de marzo y 1 de abril, en Washington, a un total de 70 personas, representantes de 40 Centros colaboradores y centros de referencia de la Región, para una Consulta de alto nivel sobre Salud en Todas las Políticas. Se buscan recomendaciones concretas sobre la mejor manera de poner en práctica el citado Plan.
Fundación EDEX ha sido invitada a participar de la consulta, lo cual fortalece nuestro compromiso con la Salud en las Américas iniciado hacia 1994 con los primeros pasos en materia de Cooperación internacional. La cercanía con la OPS se plasmó en la firma del Memorándum de entendimiento realizada en 2003, que dio paso a diversas iniciativas de colaboración en aquellas dos apuestas en las que coincidimos plenamente: Habilidades para la Vida y Escuelas Promotoras de la Salud.
La consulta en Washington permitirá aproximarse a la experiencia que la Región ha atesorado en el campo de Salud en Todas las Políticas; llegaremos a ella como quien se acerca a un libro abierto e inspirador, al que leeremos con preguntas como: ¿Qué experiencias han tenido los mejores resultados en términos de ganar salud? ¿Se han logrado reducir las brechas de inequidad al promover Salud en Todas las Políticas? ¿Cuáles han sido los procesos más eficaces? ¿Qué tiene sentido seguir haciendo? ¿Qué prácticas dejar de lado?
Las conclusiones más significativas de esta consulta tendremos la oportunidad de escucharlas en el Cuarto Seminario Internacional de Habilidades para la Vida, que hemos convocado en Bilbao para los días 22 y 23 de Abril. Lo haremos en la voz de Kira Fortune, organizadora de la Consulta de Alto Nivel y Asesora Regional de la OPS/OMS en Determinantes Sociales de la Salud.
La Organización Mundial de la Salud define las habilidades para la vida como “destrezas para el desarrollo de conductas adaptativas y positivas, que capacitan a las personas para afrontar efectivamente las exigencias y desafíos de la vida cotidiana”. Para ello, proponen el abordaje educativo de las siguientes diez: 1) Autoconocimiento, 2) Empatía, 3) Comunicación asertiva, 4) Relaciones interpersonales, 5) Toma de decisiones, 6) Manejo de problemas y conflictos, 7) Pensamiento creativo, 8) Pensamiento crítico, 9) Manejo de emociones y sentimientos, 10) Manejo de tensiones y estrés.
Desde hace dos décadas, en EDEX nos propusimos impulsar iniciativas basadas en este modelo. Iniciativas entre las que cabe citar las siguientes:
Convocamos ahora la cuarta edición de este Seminario internacional, bajo el leit motiv: “Empoderamiento, salud y bienestar social”. Un encuentro organizado conjuntamente con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), a través de su Servicio de Psicología Aplicada, y auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Tendrá lugar en el auditorio Mitxelena de Bizkaia Aretoa.
Hemos estructurado el evento en los siguientes cinco bloques:
En la inauguración contaremos con el Vicerrector del Campus de Bizkaia de la UPV, Carmelo Garitaonaindia, y la asesora regional en Determinantes sociales de la salud de OPS, Kira Fortune. Lo clausuraremos con una sesión de Klownclusiones a cargo de Virginia Imaz, de Oihulari Klown. Entre un momento y otro, cinco ponencias y cinco paneles de los que se harán cargo 31 especialistas en los diversos ámbitos de 12 países: Argentina, Bélgica, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
En este enlace puedes encontrar toda la información sobre el programa, los ponentes y el proceso de inscripción. En posteriores entradas, daremos cuenta de los diversos contenidos del Seminario. Por la evolución que están experimentando las inscripciones, creemos que será del interés de equipos profesionales y responsables del diseño de políticas públicas dirigidas a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en áreas como educación, promoción de la salud, prevención del abuso de drogas, educación afectivo-sexual y fomento de la convivencia y la cultura ciudadana.
Por estos días más de una persona prepara su equipaje para ir a visitar a sus familiares y amigos y compartir las celebraciones navideñas y de año nuevo. En EDEX no nos quedamos atrás. Hemos preparado nuestra propia maleta en torno al tema que le da sentido a nuestras acciones como organización: el de las Habilidades para la Vida. En ella hemos puesto 5 elementos que simbolizan lo que hemos aprendido este año y los retos que nos quedan para el siguiente:
Con la maleta hecha, EDEX está preparada para continuar su viaje, durante el 2015, por el país de las Habilidades para la Vida, que no es otro que el país de las relaciones humanas, justas, gratas, saludables, ciudadanas. Les deseamos unas fiestas en paz y llenas de mucho amor, suficiente para que queden reservas para los nuevos 365 días que tenemos por delante.
Los cuerpos hablan. Su peso, los alimentos que consumen, la grasa que acumulan, los músculos que desarrollan, las enfermedades que padecen, aquellas a las que son más proclives. Los cuerpos de las personas hablan de sus contextos, de los mundos en donde nacen, crecen y se desarrollan hasta morir. Con sus “palabras”, los cuerpos expresan la desigualdad en que crecen, la inequidad que les ronda, la sociedad que los cría. Y cuando se observan las distancias en salud que reflejan los cuerpos de distintos lugares del mundo, del país, de la ciudad, sólo se puede decir que tales distancias son injustas, porque son evitables. La salud ya no es más algo “natural”, es un producto social.
Estos fueron algunos de los planteamientos que hizo la Dra. Nelly Salgado, Investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública de México en el marco del III Congreso Internacional de Promoción de la Salud realizado en Monterrey, Nuevo León, entre el 9 y el 11 de diciembre pasados.
Los aportes de la Dra. Salgado apuntaban al tema central del Congreso, dedicado a reflexionar sobre los determinantes sociales de la salud, las estrategias más efectivas para transformarlos y algunas experiencias exitosas. Daba gusto ver la sala central con más de 500 personas inscritas y muchas más presentes. Lo mismo en las salas alternas y en los talleres pre-congreso.
De la persona a la sociedad, de la enfermedad a la salud
El Congreso abrió recordando cómo las formas de comprender la salud en occidente han venido evolucionando desde la visión centrada en la persona y en su curación, hasta un enfoque social, centrado en promover colectivamente la salud, además de prevenir y atender la enfermedad. Como antecedente más reciente se recordó la Octava Conferencia Mundial de Promoción de la Salud y su invitación a países y ciudadanías a promover Salud desde todas las políticas públicas.
Luego se inició un paneo muy completo por experiencias diversas. Una de ellas fue la construcción de viviendas como estrategia de promoción de la salud en comunidades indígenas de Chiapas, que no sólo se ocupó de poner un ladrillo sobre otro. Además, trabajó con las comunidades que se iban a trasladar, abordaron el arraigo y el desarraigo que suponía dejar un lugar e ir a otro; sumaron apoyo de empresa privada, trabajaron con distintos sectores gubernamentales, sin jerarquías, coordinando, sumando. Un excelente ejemplo de cómo la salud puede estar presente y ser promovida desde cualquier escenario de las políticas públicas.
Otra experiencia significativa fue la Unidad de Vida Saludable desarrollada en Veracruz, creada para atender a personas sanas. En ella se realizan actividades dentro y fuera de sus muros, tales como actividad física, talleres de cocina, clases de ritmo y baile, formación en desarrollo humano. En la experiencia han visto que la persona que ingresa a la Unidad se siente feliz y vital y además logra romper su sedentarismo, y frenar el avance de algunas enfermedades no transmisibles. Como anécdota, en una mañana de noviembre un funcionario de la OPS fue de visita a la Unidad y encontró a un hombre joven, de 21 años, haciendo estimulación temprana a su hijo pequeño. Le miraba a los ojos, le hablaba con cariño. Al preguntarle cómo podía estar allí y no trabajando, el padre joven explicó que hacía ambas cosas, trabajar y aprender a paternar. Las memorias de estas y de todas las presentaciones pueden ser consultadas a partir de próximos días en la página del Congreso.
Las Habilidades para la Vida (HpV)
Fundación EDEX fue invitada a coordinar uno de los talleres pre-congreso, “Habilidades para la Vida, taller para aprenderlas y enseñarlas”. Con salón lleno, se exploró el sentido transformador de las HpV y algunas claves para facilitar su aprendizaje. Lo más interesante fue comprobar cómo este enfoque logra empoderar a las personas y las comunidades para intervenir en los determinantes de su salud integral, tanto física como espiritual y emocional. Algunos de los testimonios compartidos al final del taller lo dejan ver: “Las Habilidades para la Vida son herramientas esenciales para transformar”; “se aprenden con entrenamiento constante”; “Aprendimos lo maravilloso de la diversidad”; “Aprender a decir lo que sentimos”.
El jueves 11 de diciembre al mediodía se cerró el Congreso. Al mismo tiempo se abrió la oportunidad de profundizar y poner en la práctica lo escuchado y aprendido. Desde EDEX manifestamos nuestro profundo agradecimiento a las organizaciones y personas que lo convocaron y animaron.
El próximo 1 de diciembre, Día mundial de la lucha contra el SIDA, se pondrá de nuevo sobre la mesa, con intensidad, el largo camino que aún nos queda por recorrer en el combate de la epidemia, a pesar de la indudable mejora de la tasa global de nuevos diagnósticos del VIH en nuestro país, como pone de manifiesto el último informe sobre Vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA en España. El informe señala, además, que la vía sexual es la forma mayoritaria de transmisión de la infección por VIH.
El compromiso de Fundación EDEX con el desarrollo positivo de adolescentes y jóvenes se concreta para el caso que nos ocupa, la prevención del VIH, en la puesta en marcha del “Programa de educación afectivo-sexual para la prevención de la infección por VIH”.
La iniciativa consiste en poner a disposición de agentes de salud y educación, que trabajan con adolescentes, una estrategia de comunicación educativa mediante la cual se pretende encender la conversación sobre sexualidad y sentimientos, con el propósito de contribuir a la construcción de relaciones satisfactorias, responsables y seguras mediante el entrenamiento en Habilidades para la vida (HpV) y la educación en valores con chicas y chicos adolescentes.
Porque sabemos que en ningún otro tema como en éste resulta tan evidente la pertinencia del “saber hacer” frente a la ineficacia de sólo “saber”, la estrategia responde a las siguientes claves:
Aborda la prevención del VIH en el marco de la educación afectivo-sexual, orientada a la construcción de un estilo relacional positivo que busca la satisfacción mutua y el manejo inteligente de los riesgos.
10 historias para promover la conversación
– “¿Qué habéis hecho hoy en la escuela?”, le preguntó un padre a su hijo adolescente. – “Hemos tenido clases sobre el sexo”, le respondió el muchacho. – “¿Clases sobre el sexo? ¿Y qué os han dicho?” – “Bueno, primero vino un cura y nos dijo por qué no debíamos. Luego, un médico nos dijo cómo no debíamos. Por último, el director nos habló de dónde no debíamos”. Anthony de Mello, en “La Oración de la Rana.Tomo 2. Editorial Sal Terrae, Bilbao.1988.Retomemos, una propuesta sextimental, que es el nombre que recibe el material didáctico, más que convencer sobre lo que debe o no hacerse, busca conversar con las personas adolescentes sobre sus conocimientos, actitudes, valores y habilidades, de manera que se fortalezcan su comportamiento crítico, creativo y asertivo, y su capacidad para cuidar de sí y de las demás personas.
Se materializa en una serie en dibujo animado integrada por 10 episodios de 3 minutos, que se corresponden con el ejercicio de otras tantas Habilidades para la vida. Protagonizados por un grupo de chicas y chicos, el tratamiento comunicativo de los mismos marca la singularidad de la propuesta, conformada por historias tejidas de humor, ficción o exageración.
Historias que en su mayor parte tienen su origen en hechos reales, muchos de ellos tomados de la prensa escrita y de diversos estudios sobre la temática, a los que hemos dado los giros necesarios para convertirlos en acciones que visualicen la realidad que queremos ver.
El material se completa con una guía de uso para mediadores, que facilita el desarrollo de 20 sesiones con una duración máxima de 50 minutos cada una:
Formación de agentes de salud y educación en cinco CC.AA.
La iniciativa, que ha recibido un año más el apoyo de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se ve facilitada y ampliada por la colaboración de diferentes administraciones autonómicas y locales, así como de organizaciones de la sociedad civil en cinco Comunidades Autónomas. Así, en las ciudades de Barcelona, Santander, Huesca, Lérida, Madrid, Bilbao y Zaragoza Fundación EDEX dinamizará talleres de formación dirigidos al personal sanitario y docente que trabajan con adolescentes en asociaciones, centros educativos, programas de garantía social, etc.
Las personas participantes, hasta 30 por taller, recibirán el material didáctico reseñado, al que se añade una secuencia didáctica digital, así como el acompañamiento que soliciten para compartir los aprendizajes con sus pares y para aplicar el programa con personas adolescentes, fin último de una iniciativa que busca tener un efecto multiplicador.
Agentes que deseen información acerca de lugares y fechas concretas de impartición de dichos talleres, que son gratuitos, así como las Administraciones públicas y organizaciones sociales interesadas en promover nuevos encuentros, pueden dirigirse a Fundación EDEX emilio@edex.es
Han pasado ya 365 días desde que se cerró el trabajo realizado en dos provincias rurales de Cundinamarca, región del centro de Colombia. Durante 10 meses del año 2013, se consolidó un equipo de trabajo promovido por la Secretaría de Salud de Cundinamarca (y su programa de Escuela Saludable), apoyada por la Secretaría de Educación, y con el liderazgo técnico y operativo del Instituto PROINAPSA UIS y de Fundación EDEX. Este equipo formó a docentes de instituciones educativas de las provincias de Rionegro y Magdalena Centro, para hacer Promoción de la salud y educación para la sexualidad en el ámbito escolar, utilizando los programas La Aventura de la Vida (educación primaria) y MateriaVida (educación secundaria). Hubo talleres de formación, socialización de experiencias y entrega de materiales pedagógicos a cada institución educativa.
Un año después, una sana pregunta rondó a quienes lideraron el trabajo: ¿qué habrá pasado con lo realizado? Por los mismos días, el Ayuntamiento de Portugalete y Fundación EDEX aportaron recursos de cooperación internacional para fortalecer este trabajo con herramientas centradas en la promoción de la convivencia. Se volvió a convocar a las personas y escuelas que trabajaron en 2013 y se aprovechó la oportunidad para explorar los avances habidos 12 meses después.
Cambio de clima
El 69% de las personas docentes de secundaria afirmaron que “su rol docente ha mejorado mucho a partir del proceso iniciado y del uso de las herramientas pedagógicas señaladas”. Al detallar los motivos para decirlo, mencionaron aspectos como “Incluir la lúdica en el aprendizaje, mejorar la convivencia y abordar los problemas de la vida cotidiana en un ambiente de confianza y asertividad”.
En el caso de las personas docentes de primaria, al preguntarles por los beneficios que su estudiantado obtuvo, “el 85% dicen que el uso de La Aventura de la Vida les ayudan a relacionarse mejor, a solucionar problemas cotidianos y a mejorar su salud; un 79% destaca que les ayuda a mejorar su auto-concepto y a tomar decisiones asertivas; y un 76% afirman que les ayuda a ser críticos”.
Los aspectos señalados dejan ver que un cambio de clima se ha producido en las aulas de las escuelas rurales que formaron parte del trabajo en 2013. Confianza, lúdica y buen trato, son componentes esenciales de lo que se ha denominado el clima escolar, “las relaciones humanas armoniosas y positivas al interior de las escuelas para crear un ambiente propicio para el aprendizaje”[1]. No es un asunto menor, por cuanto UNESCO ha reiterado en 2008 algo que desde 1997 ha destacado: “el clima escolar es la variable que mayor influencia ejerce sobre el rendimiento de los estudiantes. Por tanto, la generación de un ambiente de respeto, acogedor y positivo es esencial para promover el aprendizaje entre los estudiantes”[2].
Este cambio climático es resultado del arraigo que el trabajo de 2013 tuvo en el seno de docentes, instituciones y estudiantado. Para confirmarlo, un par de datos más:
Tomar la temperatura
La recolección de la información se realizó mediante el diseño y la aplicación, de manera voluntaria, de un instrumento de auto-diligenciamiento, los días 22 de agosto y 29 de agosto de 2014. En el caso de Primaria, se contó con representación del 80% de las instituciones educativas participantes del proceso de 2013. En Secundaria, el 93% de las instituciones educativas que formaron parte del trabajo diligenciaron el instrumento. El estudio estuvo a cargo del equipo de PROINAPSA UIS.
[1]UNESCO, Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe, SERCE: Segundo estudio regional comparativo y explicativo, primer reporte, 2008. Página 157. [2]UNESCO, Resumen Ejecutivo. Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe, SERCE: Segundo estudio regional comparativo y explicativo, primer reporte, 2008. Página 45
Únicamente 25 educadores de nuestro país podrán tomar parte en el piloto del proyecto, junto a un número similar de profesores y educadores de otros 8 países de Europa, en los parámetros que se señalan aquí. El proyecto, del que dábamos cuenta en anterior entrada, ha sido financiado con el apoyo de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea.
La iniciativa tiene como objetivo la promoción de estilos de vida saludables entre adolescentes de 13 a 19 años, con énfasis en la alimentación, el abuso de alcohol y las demás drogas y las conductas sexuales de riesgo. Se sirve de las redes sociales, y se apoya en una webserie creada en el marco del proyecto Boys &Girls, al que da continuidad y nuevos desarrollos.
Formación y acompañamiento
Las personas que deseen tomar parte en tan singular propuesta recibirán la correspondiente formación, diseñada por los profesionales de Fundación Mentor, así como los materiales didácticos correspondientes. Herramientas cuya flexibilidad de uso permitirá la aplicación en diversos escenarios y con colectivos diferenciados, ya se traten de contextos educativos formales o informales, de acuerdo con los énfasis que la persona educadora estime pertinente (abuso de drogas, toma de decisiones o afrontamiento de la presión grupal) y acomodables al tiempo disponible (desde 3 sesiones de 45 minutos a 6 sesiones de 120 minutos. De igual manera, serán acompañados a lo largo del proceso, que incluye la correspondiente evaluación.
Los primeros frutos
En sus 6 meses de andadura, Boys & Girls Plus ha dado ya los frutos previstos, algunos de los cuales son ya públicos, como es el caso del nuevo sitio web y del Mapeo a escala europea que ha permitido identificar los escasos programas en materia de prevención del uso de drogas que hacen uso de las redes sociales en su implementación, y que en el caso vasco se reduce a la iniciativa del Ayuntamiento de Portugalete.
Las instituciones y personas que deseen postularse para tomar parte en esta aplicación piloto pueden llamar al 944 425 784 y escribir a oihana@edex.es
Puede pasar en este siglo, en esta ciudad, en nuestra casa y escuela, que aparezca la peste del olvido y no recordemos para qué son las cosas, cómo se usan y para qué sirven, como cuenta García Márquez que sucedió en Macondo. Ésta ficción puede ser real, y para evitarla no hay mejor antídoto que tomar nota de lo hecho, compartirlo y mantenerlo vigente.
Es el caso del trabajo realizado desde 2009 por 904 docentes de 32 instituciones educativas de Engativá, Bogotá, cuando se inició el programa de fortalecimiento de Habilidades para la Vida y de Hábitos saludables con niñas y niños de educación primaria, de la mano de la Secretaría de Educación del Distrito en alianza con EDEX y el Instituto PROINAPSA UIS. Sus logros se consolidaron en cada aula de primaria de la localidad, llegando a más de 60 mil niñas y niños. Fueron cinco años llenos de aprendizajes que merecen su propia memoria, la misma que se tejió en estos meses y que hoy presentamos como Texto de Memoria, para que lo realizado y aprendido pueda ser consultado cada vez que se considere necesario, valorando sus desarrollos y reflexionando sobre sus dificultades.
La sorpresa de la continuidad
Cada Institución Educativa de Engativá y cada una de las personas rectoras, coordinadoras y docentes de las mismas, han recibido una copia impresa del Texto de Memoria, un material enriquecido con los testimonios, las fotos, los datos y los aprendizajes que se construyeron colectivamente, en cada aula, en cada institución, en la localidad completa.
En el curso de la entrega del Texto de Memoria, realizada meses después de cerradas las actividades del proyecto, se recordaron las vivencias satisfactorias de los cinco años de trabajo, pero sobre todo, nos sorprendimos mutuamente al saber que en cada aula sigue vivo el programa La Aventura de la Vida, y que a partir de él se sigue promoviendo salud en cada escuela, con el liderazgo de los equipos docentes formados en el proceso.
Fue emocionante escuchar estas historias de continuidad reflejadas en frases como: “Durante el mundial de Futbol, todos los niños se identificaron con uno de los personajes, Javier, el deportista”; “Este programa ya quedó inmerso en el colegio“; “Aprendimos a aceptarnos las críticas”; “Cada semana, por los televisores del colegio, pasamos una de las historias de La Aventura de la Vida, la ven todos los estudiantes y luego, en cada salón se trabaja su contenido; no se ha dejado de trabajar“. En Engativá, la gente docente se acuerda de lo hecho, lo valora y mantiene vivo, hace memoria al andar.
Cerrar es abrir
La entrega del material se realizó en un encuentro sencillo y cálido. Este acto pudo parecer el punto final a un proceso de 5 años. Sin embargo, todo cierre puede ser también una apertura. Nos hemos despedido con la convicción de que ya hay nuevos procesos en marcha en cada institución, en donde la gente docente cuida con esmero las semillas sembradas.
Ha sido decisivo el apoyo de la cooperación internacional, proveniente de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo y del Ayuntamiento de Portugalete; También la rigurosidad técnica y la riqueza humana del equipo de la SED, PROINAPSA y EDEX; Y sobre todo, la capacidad y voluntad de cada una de las personas docentes que participaron de la experiencia. A todas ellas, ¡Gracias!
Tienen mala fama las colchas de retazos, pero nos gustan. En ellas se retoman telas, texturas y colores distintos, para crear una manta nueva, casi siempre colorida, irrepetible. Eso mismo es lo que compartimos ahora, una colcha de retazos que hemos tejido al juntar los aprendizajes que el grupo de estudiantes de la tercera edición del TransCurso (realizada en 2013), obtuvieron sobre empatía, una de las diez Habilidades para la Vida de las que habla la Organización Mundial de la Salud. Esta colcha tiene tres trozos.
Uno: ¿Con quién?
Personas que viven en la calle, familias que ocupan casas ajenas, adolescentes que parecen rebeldes, distraídos, distantes; pacientes, gente con la que no hablo, aficionados a clubes de fútbol, hijos, maridos. Estas fueron las personas que fueron seleccionadas por el grupo de estudiantes para hacer sus ejercicios de empatía: gente de cerca y de lejos, de quien sabemos mucho y poco, con quien compartimos todo y nada. ¡Qué gran diversidad!
¿Con quién es posible empatizar? Con cualquier persona, con cualquier grupo humano, sin importar la pre existencia o no de lazos, de prejuicios o de saberes. La empatía es posible con quien nos decidamos a ponerla en práctica. Los retos y las dificultades serán distintos, claro, pero la posibilidad siempre estará allí.
Dos: Ex presa
La empatía es la habilidad que tenemos las personas para que otras logren su expresión. Es el conjuro para que la diversidad humana aflore y florezca. La habilidad concentra su esfuerzo y atención en la otra persona, permite que ella se exprese y comporte como es, que fluya, que libere su ser y lo haga público. Y expresar puede ser entendido de distintas maneras. Desde la definición de diccionario (manifestar con palabras, miradas o gestos lo que se quiere dar a entender) hasta la sugerente propuesta que nos compartió Virginia Imaz, en uno de los chat que mantuvimos durante el citado TransCurso: “ex-presar, es decir, dejar de estar presa”.
Tres: ¿Para qué sirve?
Algunas frases tomadas de los escritos del estudiantado dejan ver lo que nos puede pasar cuando intentamos comportarnos en forma empática:
Aceptar y rechazar; acoger y repeler; descubrir y negar; cambiar y reafirmar. ¿Para qué le sirve la empatía a quien la usa para relacionarse con otras personas? Puede llevarnos a aprendizajes y afirmaciones tan diversas y contradictorias como las que acabamos de compartir.
Sin embargo, en todos los casos el uso frecuente de la empatía es la oportunidad de aprender a convivir, no poniendo como condición el que nos parezcamos, ni el logro de acuerdos, sino potenciando la diversidad que tiene cada persona y cada comunidad humana.
La empatía sirve para comprender que todas las personas tenemos el derecho a no ser fotocopia de nadie, como escribiera Savater en Ética para Amador. Esto hace posible tener empatía y no estar de acuerdo con lo que dice la otra persona; o desbaratar prejuicios, espantar miedos, descubrir nuevos mundos. También, puede servir para determinar lo cerca o lo lejos que puedo y quiero establecer el límite de mis relaciones.
En esta reflexión reside uno de los motivos que hace más interesante lo que podemos obtener cuando somos personas empáticas. Se trata de aprender a convivir con otras personas y comunidades distintas, a garantizar que esa diversidad exista y tome su propio rumbo, a que la diferencia se entienda como ingrediente y riqueza de la convivencia, aprendiendo a descubrirnos, a confrontarnos, a poner en relación nuestros pensamientos y sentimientos sin pretensión de uniformidad.
Un adorno para la colcha
A manera de cierre e imaginando esta pequeña colcha extendida, le pusimos un adorno sugerente. Es un cuento escrito por Anthony de Mello, y habla por sí solo:
El mono que salvó a un pez
Cerramos el resumen de nuestra participación en iniciativas europeas que comenzamos en esta entrada anterior.
La experiencia con el proyecto Syn-Web y el mantenimiento de un interés social considerable en torno a los consumos de drogas de síntesis en España y otros países europeos nos animó a presentar un nuevo proyecto a la convocatoria de Salud Pública de la Comisión Europea. Corría el año 1998 y con socios de Alemania (Christoph Kröeger, de IFT- Gesundheitsförderung), Holanda (Roel Kerssemakers, de Jellinek) e Italia (Fabrizia Bagozzi, de Gruppo Abele) diseñamos y sometimos el denominado “Proyecto Síntesis” a la consideración de la Comisión Europea, que aprobó su ejecución durante el periodo 1998-2000. En resumen, el proyecto se centró en la creación de una propuesta educativa dirigida a estudiantes de 15-18 años, utilizando como soporte un CD interactivo multilingüe (alemán, castellano, euskera, holandés e italiano), así como un folleto de mano para su distribución en contextos de ocio. El CD recibió la denominación “Maneras de vivir”, con la que pretendíamos destacar la diversidad existente de estilos de vida juveniles e incluso de relaciones con las drogas, frente a cierta percepción mediática que pretendía (y aún hoy lo hace) una equiparación susceptible de tener efectos contrapreventivos. Junto con la presentación del fenómeno de las drogas de síntesis y el marco de la prevención educativa de las drogodependencias, presentamos una batería de actividades que bautizamos como “¡Tu juegas!”. El folleto de mano, denominado “ExtaSIs/NO”, aún vigente, incluía, en clave de humor, información sobre esta familia de sustancias, en una tentativa de ayudar a cuestionar algunas creencias irracionales que en torno a ellas se estaban divulgando. El Proyecto Síntesis fue la segunda iniciativa europea liderada por EDEX.
Este proyecto, denominado “Prevención de proximidad: formaciones in situ y prevención a través de iguales. Un nuevo paradigma para la prevención de las toxicomanías y otras conductas de riesgo”, fue aprobado por la Comisión Europea para su ejecución en el periodo 1999-2000. Liderado por la institución francesa Misión Departamental de Prevención de las Toxicomanías de Bobigny (Francia), se proponía reflexionar acerca del rol preventivo de los agentes socioeducativos que dinamizan sus iniciativas en los territorios comunitarios, en un doble sentido: formación de proximidad (formación in situ de los protagonistas locales en contacto con colectivos vulnerables) y prevención entre iguales (implicación y cualificación de personas procedentes de medios vulnerables para su participación en acciones preventivas). Con este telón de fondo, se pretendía poner en común experiencias de diversos países y tratar de extraer algunas conclusiones útiles para el conjunto de operadores de la Unión Europea. Además de EDEX y la mencionada institución que lo lideró, el proyecto interesó al Centro de Prevención de Drogodependencias de la Diputación de Sevilla, a la Asociación de Municipalidades del Distrito de Setúbal (Portugal) y al Centre Public d’Aide Social de Charleroi (Bélgica).
Corría el año 2000 cuando la entonces responsable de la ENSP (European Network on Smoking Prevention) Sibylle Fleitmann nos visitó para invitarnos a participar en un proyecto impulsado por la red, y dirigido a todos los países que entonces formaban parte de la Unión Europea, para establecer unas bases que permitieran superar el consumo de tabaco en las empresas europeas. El proyecto fue aprobado por la Comisión Europea para su ejecución a lo largo de 2001. Esta iniciativa permitió realizar una investigación en toda la Unión Europea sobre las pautas de actuación que se seguían en los diferentes países a la hora de controlar el consumo de tabaco en las empresas, para, a partir de sus conclusiones, elaborar una propuesta de cambio que permitiera eliminar el humo de tabaco del medio ambiente laboral. Los resultados de este proceso se presentaron en una Conferencia Europea celebrada en Berlín. Junto con la ENSP, que lideró el proyecto, participaron las organizaciones STIVORO y Centrum GBW (Holanda), la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), ASH (Reino Unido), el Ministerio de Salud de Rumanía, la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud, las organizaciones alemanas Deutsche Krebsgesellschaft y Deutsche Koalition gegen das Rauchen, la European Network Workplace Health Promotion y Romanian Society of Cancer.
En el año 2000, los responsables del Osservatorio Epidemiologico delle Dipendenze del Piemonte se pusieron en contacto con EDEX para invitarnos a participar en el proyecto EU-Dap (EUropean Drug Addiction Prevention trial) que pretendían presentar a la convocatoria de Salud Pública de la Comisión Europea. El proyecto tenía como propósito principal validar en Europa la eficacia del modelo de educación en habilidades para la vida como estrategia para afrontar las influencias sociales hacia el consumo de drogas. Interesados en la propuesta, decidimos sumarnos a una iniciativa que contaba, además con la participación de los siguientes socios: DeSleutel (Bélgica), IFT-Nord (Alemania), Universidad de Avogadro y Universidad de l’Aquila (Italia) Centro para la prevención del tabaquismo de Estocolmo (Suecia), Pyxida (Grecia), ISG (Austria), la Clínica de Adictología de Praga (República Checa) y la Universidad de Medicina de Poznan (Polonia), contando con la supervisión del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA). El proyecto fue aprobado por la Comisión Europea en dos ocasiones sucesivas, lo que permitió su desarrollo entre 2002 y 2011. El proyecto ha permitido la creación de un programa escolar de prevención de las drogodependencias dirigido a adolescentes de 13-14 años denominado Unplugged, su aplicación simultánea en los países participantes y su evaluación multicéntrica de acuerdo con una metodología experimental, con objeto de determinar el impacto de su aplicación. Los resultados, publicados en diversas revistas especializadas, permiten ser optimista con respecto a su potencial eficacia.
Una de las conclusiones del proyecto EU-DAP es que la aplicación de los programas preventivos es clave a la hora de garantizar su eficacia. Cualquier programa basado en la evidencia y que haya mostrado resultados positivos en la evaluación, si no es aplicado de acuerdo con la evidencia metodológica existente, puede ver condicionada su utilidad. Por este motivo se puso mucho énfasis en la necesidad de asegurar una formación de calidad al profesorado que participara en su desarrollo en el aula. Una formación que, por otra parte, debía ser dinamizada por parte de personas especializadas en el modelo conceptual del programa (habilidades como la vida como estrategia para neutralizar las influencias sociales y grupales para el consumo de drogas), así como en herramientas y técnicas participativas de formación del profesorado. Con ánimo de estandarizar estos procesos formativos, el equipo coordinador de EU-DAP propuso la presentación a la Comisión Europea de una nueva iniciativa orientada, en esta ocasión, a constituir la Facultad EU-DAP, en cuyo seno se acreditara a las personas capacitadas para formar al profesorado en el modelo señalado. La Comisión aprobó el proyecto para su ejecución en el periodo 2008-2011. Además de las organizaciones miembros de EU-DAP participó en esta iniciativa la Fundación Mentor (Reino Unido).
En 2009 comenzó a fraguarse una nueva iniciativa europea en la que fuimos invitados a participar. Se trataba del proyecto denominado “Boys & Girls”, cuyo propósito principal era la creación de una colección de animaciones que, a través de la web, permitiera diseminar contenidos de promoción de la salud entre jóvenes europeos. Contenidos centrados en el abuso de alcohol y drogas ilícitas, la salud sexual y reproductiva y la alimentación. El proyecto fue liderado por la organización holandesa Netherlands Institute for Health Promotion – NIGZ, integrado posteriormente en CBO, y contó con la participación de las siguientes organizaciones europeas, Animation Studios (Italia), Business Solutions Europa (Reino Unido), Center for Sex og Sundhed (Dinamarca), European Centre for Social Welfare Policy and Research (Austria), Katholische Fachhochschule GmbH – Nordrhein-Westfalen (Alemania), Universidad de Medicina de Poznan y Universidad de Medicina de Silesia (Polonia). Aprobado por la Comisión Europea se ejecutó durante el periodo comprendido entre septiembre de 2010 y agosto de 2012. Más allá de los contenidos específicos, la principal seña de identidad de esta iniciativa es el uso de las redes sociales (Social Media, fundamentalmente plataformas de compartición de vídeos como Youtube y Dailymotion) para llegar a adolescentes a los que no resulta fácil acceder a través de otras vías más convencionales.
Al término del proyecto anterior, la red de organizaciones europeas que lo hizo posible decidió presentar una nueva solicitud a la Comisión Europea, en este caso al Departamento de Justicia bajo el título: “Boys & Girls Plus. Raising awareness among teenagers on risks associated with drug use through an innovative prevention methodology based on the web series ‘Boys and Girls'”. En síntesis, se trata con esta segunda parte del proyecto de crear una batería de herramientas que permitan la utilización con adolescentes y jóvenes de entre 13 y 19 años de las web series creadas en el marco del proyecto “Boys and Girls”, tanto en contextos educativos como en otros espacios de educación no formal. Coordinado en esta ocasión por el University College of Gent (Bélgica), participan también, junto con EDEX, las siguientes organizaciones: Maas Research and Consulting (Austria), Business Solutions Europa(Reino Unido), Institute for Research and Development (Slovenia), Sex & Sundhed Danish Centre for Sexual Health Promotion (Dinamarca), Mentor Foundation (Reino Unido), Society for Applied Social Scienc (Alemania), Sedo, Aleksi, Charles University in Prague (República Checa).
Participar de manera ininterrumpida desde 1996 en proyectos europeos nos ha permitido dotar a nuestro trabajo local de una dimensión más global y enriquecer nuestras propuestas con la experiencia de otras instituciones y redes transnacionales. Ha contribuido así a fortalecer las señas de identidad de una organización que, con 41 años de experiencia a sus espaldas, lleva casi media vida participando en iniciativas europeas.
En esta entrada y en la que publicaremos la próxima semana presentamos en síntesis la que ha sido hasta la fecha nuestra participación en iniciativas europeas.
Todavía pagábamos en pesetas cuando, a mediados de los años noventa, empezamos a participar en iniciativas europeas. De hecho, la moneda que utilizamos en la gestión financiera de los primeros proyectos era el ECU (European Currency Unit), una moneda imaginaria para las personas, con la que tuvimos que trabajar en los tres primeros proyectos. Cuando en enero de 2002 entró en circulación el euro, teníamos ya cierto camino avanzado en el cambio mental que la moneda única representaba. Europa era todavía un espacio en construcción. Bueno, todavía queda mucho por hacer vistos las tremendas turbulencias que está provocando la crisis económica que padecemos desde 2008. Pero esa es otra historia.
A la complejidad de la gestión de los propios proyectos europeos vino a sumarse, en los inicios de esta andadura, un manejo precario de los idiomas. Comenzamos a gestionar proyectos cuyos idiomas francos eran el inglés y el francés, con un manejo relativo de dichas lenguas. Recuperar el francés, estudiar inglés y fortalecer el equipo integrando a alguna persona que tuviera el dominio de este segundo idioma entre sus competencias lingüísticas, fueron exigencias añadidas a las que tuvimos que ir dando respuesta.
En el marco de este trabajo han sido innumerables los contactos con organizaciones e instituciones transnacionales de todo tipo, entre las que cabe destacar el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA), con el cual tuvimos ocasión de colaborar en 1998 el proceso de pilotaje de la Guía para la evaluación de las intervenciones preventiva en el ámbito de las drogodependencias, a través del programa de prevención de drogodependencias en Educación Primaria La aventura de la vida. Un programa este que, al igual que Órdago, afrontar el desafío de las drogas, está incluido en la plataforma de buenas prácticas del EMCDDA: Exchange on Drug Demand Reduction Action (EDDRA).
Veremos a continuación las diversas redes de las que hemos tenido oportunidad de formar parte en todo este proceso.
Nuestro compromiso europeo no hubiera sido posible sin el establecimiento de canales de colaboración con algunas de las redes especializadas que, a lo largo de las casi dos décadas transcurridas desde nuestro primer proyecto aprobado en 1996, se han ido conformando a escala de la Unión Europea (UE). Redes centradas monográficamente en una determinada sustancia o en una determinada estrategia de actuación, dando lugar a diversos procesos y dinámicas de intervención:
Con este telón de fondo, desde 1996 hasta la actualidad hemos mantenido un compromiso activo con la promoción de la salud que, en síntesis, ha permitido:
Entre 1996 y 2014 hemos participado en 9 proyectos financiados por la Comisión Europea. Proyectos referentes a la promoción de la salud adolescente y a la prevención de las adicciones. Veamos en un repaso somero lo que ha supuesto este proceso:
¿Qué tienen en común iniciativas tan diferentes? El hilo conductor que les da sentido es la promoción del empoderamiento personal y social en relación con la salud. Habláramos del tabaco, de las drogas de síntesis, del alcohol o de la sexualidad adolescente, el eje central ha sido siempre el desarrollo de competencias que sirvieran de base en la construcción de estilos de vida saludables. Nuestro compromiso con la promoción del modelo de educación en habilidades para la vida en España y Latinoamérica favoreció nuestra sintonía con estos proyectos.
Entre los programas y actuaciones que hemos ido desarrollando a lo largo de los años en relación con la educación para la salud y la prevención de las adicciones, el tabaquismo siempre ha ocupado un lugar relevante. Para sistematizar nuestra actuación educativa en este campo, en 1993 creamos la herramienta denominada “Unidad didáctica sobre tabaco. Educación Secundaria Obligatoria”. Una herramienta con la que nos proponíamos dotar al profesorado de ESO de orientaciones claras sobre la prevención de esta adicción, para lo que creamos tres componentes: 1 Dossier informativo sobre el tabaquismo y su prevención, 2) ¿Has pensado en dejar de fumar? Guía práctica y 3) Cuaderno de actividades para el profesorado. Este último, elemento central de la propuesta, presentaba un total de 10 actividades a dinamizar en el aula, estructuradas en cuatro bloques: Bloque I: Curioseando acerca del tabaco. Bloque II. ¿Descubrimos el pastel? Bloque III: Incitaciones a fumar. Bloque IV: Hacerse mayor. Para valorar la eficacia de esta propuesta educativa, en 1995 presentamos un proyecto a la Comisión Europea, conjuntamente con la entidad belga FARES (Fondation contre les Affections respiratoires et pour l’éducation à la santé), actualmente denominada Fonds des Affections Respiratoires, con sede en Bruselas. Aprobado el proyecto por parte de la Comisión Europea, en el periodo 1996-1997 realizamos una aplicación experimental simultánea en centros escolares de Bruselas (bajo la coordinación de Caroline Rasson, de FARES) y del País Vasco, utilizando la mencionada Unidad didáctica en francés y castellano/euskera, respectivamente. Este fue el primer proyecto europeo liderado por EDEX. Más información sobre el proceso y los resultados puede verse aquí.
A mediados de la década de los 90 se produjo en Europa una eclosión del consumo de drogas de síntesis. Por nuestra experiencia en el ámbito de la prevención de las adicciones, la organización del Reino Unido ISDD (Institute for the Study of Drug Dependence), actualmente integrada en Drugscope, nos invitó a participar en una iniciativa denominada Syn-Web de la que, desafortunadamente, ya no queda rastro en la red. Un proyecto financiado por la Comisión Europea y ejecutado en el periodo 1997-1998, que se desarrolló conjuntamente en España, Finlandia, Holanda y Reino Unido. Liderado por Nicholas Dorn, de ISDD, participaron también Hans C. Ossebaard, de Utrecht University – Faculty of Social Sciences- Addiction Research Institute y Teuvo Peltoniemi, de la organización finlandesa A-Clinic Foundation. El proyecto se materializó en la creación de un sitio web multilingüe centrado en la prevención del consumo de drogas de síntesis por parte de los jóvenes europeos. Este sitio web, sin precedentes en Europa en aquel momento, contenía información sobre estas drogas y una batería de juegos interactivos para ayudar a quienes visitaran el sitio web a reflexionar sobre su consumo.
En la semana del 7 de abril, se desarrollaron en la Habana el Congreso Internacional de Promoción de la Salud y el IX Taller Regional de Promoción y Educación para la Salud en el Ámbito Escolar y Universitario. Convocados por los Ministerios de Educación y de Salud del Gobierno de la República de Cuba, y auspiciados por la Organización Panamericana de la Salud, reunieron cerca de 300 personas provenientes de las Américas y España. EDEX fue invitada a compartir algunas de sus experiencias, hecho que convertimos en una oportunidad para aprender de los desarrollos de los distintos países. Al final, nos vinimos cantando, como en el estribillo de la ronda infantil, “De La Habana viene un barco cargado de… noticias sobre promoción de la salud”. Acá les compartimos algunas de ellas.
El 7 de abril en la mañana, 28 personas se sentaron a conversar sobre el presente y el futuro de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud, RLEPS. Durante 4 horas se revisaron los antecedentes, las necesidades y posibilidades de la misma. La buena noticia fue comprobar cómo lo que hace 20 años era una Iniciativa, hoy es una realidad regional rica y diversa. Mirando a futuro se acodó fortalecer a la RLEPS como una red de redes, en donde tengan presencia personas, organizaciones y gobiernos, provenientes de los sectores salud y educación, de los distintos países. La encomienda de trazar este nuevo rumbo quedó en manos de nuestros socios de largo tiempo, el Instituto PROINAPSA-UIS, quienes en unos meses compartirán una propuesta al respecto.
En la tarde del lunes, EDEX coordinó uno de los talleres pre-congreso, con presencia de 22 personas de Cuba, Venezuela, Ecuador y México, principalmente docentes. Fueron 4 horas en las que se exploró “La Fiesta de la Conversación” como pedagogía posible para aprender y enseñar Habilidades para la Vida: “Salí de ese taller conversando conmigo mismo y cuando llegué a la casa sentí la necesidad de llamar a mi hijo y transmitirle mi vivencia. Y él quedó con tales niveles de motivación que me dijo: ¿pero por qué no me invitaste?”. Estas son palabras de Andrés Thomdike Herrera, asesor de salud escolar de la provincia de La Habana, uno de los participantes del taller.
El martes 8 de abril se inauguró el Congreso. En la sala central, se desarrolló el panel “Promoción de la Salud: Aprender a transformar las Escuelas y las Universidades”. En él compartimos con colegas de Cuba, Puerto Rico, España y Colombia. EDEX expuso cómo el trabajo en Habilidades para la Vida ha sumado al propósito de la promoción de la salud. Valiéndonos de testimonios de docentes de México, Costa Rica y Colombia, presentamos nuestros trabajos de formación, los programas educativos para usar en el aula y el trabajo en alianza, clave para que los distintos aportes sumen.
El miércoles 9 de abril nos juntamos con 20 asesores provinciales de salud escolar del Ministerio de Educación de Cuba, quienes tienen a su cargo la formación y acompañamiento a docentes de primaria y secundaria de las distintas provincias. Fue un placer escuchar los relatos que desde hace 17 años vienen tejiendo a partir del trabajo con el programa “La Aventura de la Vida”, y comprobar que aun cuando no se han tenido nuevos recursos de cooperación internacional, en muchas de las escuelas se siguen usando los materiales, sus historias, sus videos, como ganchos para educar para la vida. Como mencionaba Cirelda Carvajal, funcionaria del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), “se sigue usando La Aventura de la Vida porque tiene sentido dentro del Programa Director que el Ministerio de Educación ha construido”.
Esa reunión motivó que al día siguiente, 10 de abril, tuviéramos una charla informal con la Viceministra de Educación de Cuba, Irene Rivera Ferreiro. En pocos minutos, compartimos la experiencia cubana de La Aventura de la Vida, el interés de colaborar de cerca con el IPLAC, el deseo de EDEX de renovar su trabajo en alianza con el Ministerio de Educación y la disposición del mismo para sostener una relación próspera con nuestra organización. De ambas partes quedó ratificado dicho interés y se espera en que próximos meses nos podamos aproximar a un acuerdo para reiniciar un trabajo conjunto.
Fueron cuatro días llenos de relatos, conversaciones, evidencias y contactos, que nos permiten afirmar que la iniciativa de la promoción de la salud en el ámbito escolar (primaria, secundaria y universitaria) se arraiga cada vez más en la región, que año a año se dispone de mejores programas para usar en el aula, propuestas de formación, evaluaciones, investigaciones y evidencias de lo que resulta más apropiado para seguir creciendo. Por eso, sin duda, tarareamos aquello de que “De La Habana viene un barco cargado de…futuro”
Durante los días 20 y 21 de marzo, la ciudad de Gante ha acogido el primero de los encuentros que contempla el proyecto Boys & Girls Plus. Liderada por Gent University, la iniciativa cuenta con la participación de EDEX y organizaciones de Alemania (Society for Applied Social Science), Austria (Maas Research and Consulting), Bélgica (Business Solutions Europa), Dinamarca (Sex & Sundhed – Danish Centre for Sexual Health Promotion), Eslovenia (Utrip), República Checa (Charles University in Prague) y Reino Unido (Mentor Foundation UK). Con éste, son nueve los proyectos relacionados con la promoción de la salud y la prevención de las drogodependencias en los que EDEX ha participado desde 1996, junto a 38 socios (Universidades, organismos multilaterales, Gobiernos y organizaciones del tercer sector) de 14 países de la Unión Europea.
Webserie de 25 episodios
La iniciativa busca continuar y optimizar la estrategia de comunicación educativa en formato de da continuidad a la estrategia de comunicación educativa en formato de webserie: Boys & Girls, desarrollada entre 2010 y 2012. Entonces, el proyecto dio lugar a la producción y evaluación de la efectividad de una campaña online apoyada en una webserie de 25 episodios de unos tres minutos dirigida a adolescentes de 15-18 años que ni estudian ni trabajan. Pretendió sensibilizar a dicho colectivo en torno a los riesgos asociados a estilos de vida poco saludables, con énfasis en los consumos de alcohol y las demás drogas, la dieta y el mundo afectivo-sexual. Al efecto, se crearon canales en las plataformas digitales más usuales, como Vimeo y Youtube), se facilitó la descarga de los webisodios en los dispositivos móviles y se promovió su difusión en las redes sociales más usadas a nivel europeo (Facebook, Tuenti, Hyves…).
Promoción de estilos de vida saludables
El proyecto Boys & Girls Plus que ahora se inicia tiene como objetivo la promoción de estilos de vida saludables entre adolescentes que atienden a un patrón de comportamiento de riesgo múltiple, en el que están presentes el consumo de alcohol y otras drogas, la dieta inadecuada y las prácticas sexuales de riesgo.
A la finalización del mismo, tras 24 meses de trabajo colaborativo:
Boys & Girls cuenta con un presupuesto de 589.570 €, de los cuales 471.656 € son aportados por la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea.
45 profesionales de los más diversos ámbitos (salud pública, prevención de drogodependencias, dinamización juvenil, mediación comunitaria, educación, etc.) nos dimos cita el pasado 13 de diciembre en el Centro Cultural Santa Clara, de Portugalete, en el marco del II Encuentro “Hackeando la prevención de las drogodependencias” organizado conjuntamente por el Área de Drogodependencias del Ayuntamiento de Portugalete, EDEX y la Fundación Vivir sin Drogas.
Un encuentro que forma parte de una serie que, si en su primera edición (diciembre de 2012) se centró de manera monográfica en el binomio Menores y Alcohol, en esta ocasión se dirigió a reflexionar conjuntamente acerca de los consumos de cannabis durante la adolescencia. Tras las inspiradoras ponencias de Teresa Laespada, David Pere Martínez Oró, Javier Meana y Josep Rovira, dio comienzo un debate de cuyos principales hitos daremos cuenta en las próximas semanas en el correspondiente informe.
Nuestro agradecimiento a las personas que asumieron el reto de condensar sus reflexiones en ponencias de 30 minutos. A todas las personas que participaron en el debate favoreciendo el reconocimiento de la diversidad de perspectivas existentes en torno a la realidad analizada. Y a quienes asumieron la responsabilidad de recoger el resultado del trabajo de cada mesa para alimentar el informe final que, a partir de ahora, nos proponemos elaborar para su distribución masiva entre profesionales e instituciones del sector.
A todas estas personas, nuestro más sincero agradecimiento, en la confianza de que el trabajo realizado servirá para avanzar en el desarrollo de políticas más adecuadas en relación con el tema señalado.
Este es un relato de gente grande que cada día enseña en salones pequeños. Son hombres y mujeres docentes de Cundinamarca, región colombiana, quienes desde Febrero de 2013 han sumado a su experiencia la formación en Habilidades para la Vida y hábitos saludables.
En 2012 las Secretarías de Salud y de Educación de la Gobernación de Cundinamarca, se propusieron trabajar juntas. Buscaron a PROINAPSA UIS, porque ellas sabían cómo lograr que estos dos sectores juntaran esfuerzos y multiplicaran resultados promoviendo la salud en la Escuela. E invitaron a “La Aventura de la Vida”, el programa internacional creado por Fundación EDEX, para que fuera la herramienta que pusiera en marcha el proceso dentro de las aulas.
En Marzo de 2013 convocaron a 129 docentes de 21 instituciones y 71 sedes. Estas personas asistieron a los talleres, a pesar de que algunas de ellas necesitaron de 2, 3, 5 y hasta 7 horas para llegar al sitio de encuentro. Una vez allí, escucharon la propuesta de trabajo, comprendieron de qué se trata la promoción de la salud, y se asomaron a “La Aventura de la Vida”. Enseguida comentaron entre ellas: “Es transversal, involucra todos los actores, favorece el trabajo en equipo”; “Estas historias son cercanas a la realidad de los niños”; “Cuando uno escucha o ve la historia se le empiezan a ocurrir formas para hacerlo en el aula”.
Impregnadas de buen ánimo, 21 instituciones educativas decidieron ser parte del proceso formativo liderado por PROINAPSA y se comprometieron a usar “La Aventura de la Vida” como herramienta de apoyo en sus Proyectos Educativos Institucionales y en sus planes de aula. A medida que fueron conociendo el programa y planificando, surgieron más comentarios en los pasillos: “Permite la transversalidad entre las áreas”. “Los estudiantes participan de manera activa a través del diálogo”; “Aporta a la construcción de ciudadanía”; “No me canso de escuchar las historias, son sencillas y divertidas”.
Cada institución educativa estudió el material, hizo su propio plan y decidió cómo incorporarlo a su trabajo. Se apostó por la autonomía como clave para enraizar el proceso: “Me gusta la propuesta que me hacen, que esto sea una guía y que yo con mi criterio como maestra pueda decidir cómo hacer las cosas, no es algo impuesto sino una propuesta para desarrollar las temáticas en la escuela”.
Desde Mayo el trabajo llegó a las aulas. Niñas y niños han ido conociendo los personajes de La Aventura de la Vida, escuchando sus historias, mirándose entre sí y empezando a contarse sus propias vivencias, a escuchar las del compañero de silla, las de la niña de adelante. Por su parte la gente docente ha estado disfrutando de poder enseñar de otra forma, más horizontal, juguetona, cercana y profunda.
Los espacios para conversar sobre la vida diaria se han ido instalando en algunas de las aulas de Cundinamarca, la oportunidad de reflexionar sobre la vida cotidiana se va afianzando y así, socializando, niñas, niños y docentes han iniciado un nuevo aprendizaje en Habilidades para la Vida y hábitos saludables. Cosas grandes las que aprenden en los pequeños municipios del centro de Colombia.
Sin embargo, la mejor parte está por venir. Como dicen en las series de televisión, “esta historia continuará”. Ya se ha iniciado una segunda fase del trabajo, proyectada a 2 meses y aspirando a fortalecer el trabajo en 15 municipios de 2 provincias, con 120 docentes de primaria y 105 de secundaria. Y la Gobernación de Cundinamarca ya trabaja en la posibilidad de proyectar el proceso a 10 meses más para llegar, además, a 3 provincias, y aumentar la cobertura a 16 instituciones educativas, 54 sedes, 66 docentes de secundaria y 110 de primaria.
Ocupen uno u otro lugar en el ranking de las preocupaciones sociales, las drogas forman parte del contexto socializador para adolescentes y jóvenes de nuestro país. Serán unas u otras las sustancias; aumentarán o disminuirán determinados consumos dependiendo de variables más o menos conocidas; habrá una mayor tolerancia o indiferencia social hacia los consumos; la química psicoactiva seguirá estando presente en la socialización adolescente.
A la activación de los aprendizajes necesarios para abordar tal situación con los mínimos riesgos es a lo que denominamos prevención. Un término que, en el campo de la salud pública, adolece de cierta imprecisión, lo que ha hecho preciso acompañarlo de diversos adjetivos. Se hablaba hace décadas de prevención primaria, secundaria y terciaria. Se habla ahora de prevención universal, prevención selectiva y prevención indicada (existen más adjetivos, pero estos son los que gozan de una mayor utilización en la actualidad), desde que en 1994 el Institute of Medicine de Estados Unidos propusiera esta clasificación que se ha mantenido a lo largo de las dos últimas décadas.
Se plantean estas tres perspectivas de la prevención como eslabones de una cadena preventiva que no puede romperse por ninguna de las partes. A distintos momentos y en diferentes situaciones, le corresponderán una u otra forma de intervención. Y la política pública en la materia será tanto más efectiva cuando, desde el punto de vista preventivo, estas tres dinámicas preventivas sean suficientemente sólidas
La prevención universal de las drogodependencias se dirige al conjunto de la comunidad. Parte de la convicción de que, puesto que de una u otra forma todo el mundo se verá en la necesidad de tomar decisiones con respecto a las drogas, el desarrollo de competencias personales y sociales favorecerá la adopción de aquellas decisiones más acordes con los propios valores, actitudes y estilos de vida.
La escuela, la familia, los social media, los mass media, las empresas,… la comunidad en su conjunto, son susceptibles de acoger intervenciones de prevención universal que, en caso de estar convenientemente engarzadas, verán incrementada su efectividad. Iniciativas preventivas rigurosas, inspiradas en los paradigmas que han mostrado mayor eficacia, sostenidas en el tiempo y que incorporen criterios innovadores en su desarrollo que despierten el interés de las personas convocadas a la conversación.
En esta línea centramos el grueso de nuestro trabajo en prevención de las drogodependencias.
____
(Una versión anterior de este post se publicó el 19 de abril de 2012 en el blog de Retomemos).
En Costa Rica regulan la oferta de sodas en las escuelas. En Surinam, Honduras y Brasil legislan para controlar el consumo y la publicidad de tabaco. En México hacen acuerdos para afrontar el sobrepeso y la obesidad, mientras en Paraguay trabajan por la Seguridad Alimentaria y en Guatemala hacen un Pacto de Hambre Cero. En Chihuahua y en Campinas se previene la violencia con educación y participación de las comunidades. En Porto Alegre una radio comunitaria conversa y educa sobre los temas de salud priorizados por su comunidad. En Haití trabajan para frenar el cólera y en Uruguay para detener el avance del Dengue. En Ecuador construyen el Buen Vivir.
Países, temas y estrategias tan distintas tienen varias cosas en común: son casos representativos de la manera en que algunos países de las Américas han asumido la construcción de mejores condiciones de salud, contando con la participación de distintos sectores, no sólo el sanitario.
A partir del lunes 10 de junio, estas y otras experiencias y delegaciones del mundo entero se encontrarán para celebrar la 8ª Conferencia Global de Promoción de la Salud, en Helsinki (Finlandia). Asisten para reflexionar sobre “La salud en todas las políticas”, una propuesta en donde “lo clave es examinar los determinantes de la salud que pueden ser influenciados para mejorar la salud, pero que son controlados principalmente por las políticas de otros sectores fuera de salud” (Sihto M., E. Ollila, Koivusalo M. -2006- “Principios y desafíos de la salud en todas las políticas”).
La atención de los cinco días de trabajo se centrará en cómo hacer realidad la Salud en Todas las Políticas. Se escucharán los casos desarrollados por distintos países y se buscarán los modelos y métodos que han permitido impactar significativamente sobre los determinantes sociales de la salud.
El continente americano y el Caribe presentarán una selección de 25 casos, provenientes de 15 países, incluyendo uno presentado por el gobierno de Andalucía (España). Estos casos fueron seleccionados y presentados por los Ministerios de Salud de la región. Por encargo de la Organización Panamericana de la Salud, quien lideró el análisis y la reflexión previos a la Conferencia Global, EDEX ha tenido a su cargo el diseño y publicación del impreso, el CD-ROM y el sitio web que da cuenta de los casos de la región.
En 1989 comenzamos a impulsar propuestas educativas en el campo de las drogas. Desde entonces, programas como La Aventura de la Vida, ¡Órdago! y Retomemos han ido formando parte de nuestra cartera de servicios. En este marco, la preocupación por el abuso adolescente de alcohol ha sido una constante para nuestra entidad desde que en 1990 creamos la monografía “Si bebes en exceso, te la juegas”. Mucho ha llovido desde entonces, pero el abuso adolescente de alcohol continúa generando cierta preocupación social que compartimos. Motivo por el cual, en diciembre de 2012 organizamos con el Ayuntamiento de Portugalete el encuentro Menores y alcohol cuyas ponencias pueden verse en formato audiovisual aquí, y cuyas reflexiones finales pueden descargarse aquí.
Algunos datos
El último estudio del Observatorio Español sobre Drogas sobre estudiantes de 14-18 años, muestra los siguientes datos a la hora de acotar el tema que nos ocupa:
Nuestras propuestas
Un fenómeno como el que nos ocupa requiere una intervención integral que, más allá de su dimensión educativa, incluya componentes de otra naturaleza (control del patrocinio y la publicidad, medidas fiscales, control de la oferta, etc.) Nuestra propuesta pretende acompañar educativamente esa intervención global, para lo que presentamos diversas herramientas:
Propuesta formativa
Nuestras propuestas se basan en el modelo de educación en habilidades para la vida. Para compartir este modelo y formar a los equipos (educativos, sociales, etc.) responsables de la dinamización en el terreno de las propuestas preventivas, proponemos una formación con dos posibles formatos:
• Presencial: talleres de duración variable en función de la demanda, centrados en las habilidades para la vida y el manejo efectivo de los programas en espacios educativos.
• Online: espacio formativo de 60 horas distribuidas a lo largo de 3 meses que, bajo la denominación de TransCURSO, se sigue en la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida.
Prohibir toda forma de publicidad, promoción o patrocinio del tabaco es la propuesta que hace la Organización Mundial de la Salud para celebrar este 31 de mayo el Día Mundial sin Tabaco. Recordemos algunos de los datos que ofrece la OMS en la página específica que dedica al tema “Liberarse del tabaco”, y que pueden verse completos en el comunicado de prensa que han difundido con motivo de esta jornada:
En España, el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) del que EDEX es miembro, promueve desde su constitución una política de “tolerancia cero” con cualquier forma de fomento del uso del tabaco. Pero la industria tabaquera, a pesar de los considerables varapalos que se ha llevado en los años anteriores, continúa impasible haciendo su tarea de lobbying en defensa de un producto probadamente nocivo. Acabar con cualquier forma de difusión del consumo es de tal obviedad que sonroja que aún sea una tarea pendiente en tantos lugares.
Nos sumamos a este convocatoria compartiendo una de las animaciones breves creadas por nuestra organización en el marco de la iniciativa Retomemos, una propuesta para cerebrar. El título: Parece verdad.
Hacía tiempo que veníamos sintiendo que la “identidad digital” de EDEX se nos estaba quedando desfasada. Era navegar por nuestro sitio web y sentir que no acababa de recoger, ni en el fondo ni en la forma, lo que realmente éramos, lo que realmente hacíamos. Paradójicamente, una organización que ha hecho de la innovación una de sus señas de identidad, y volcaba buena parte de sus proyectos en la red, mantenía una presencia digital trasnochada.
Cada vez que poníamos en marcha un nuevo proyecto y creábamos para el mismo un nuevo sitio en internet, se nos hacía más evidente la distancia entre lo que queríamos comunicar en la web corporativa y lo que de hecho comunicábamos. Creamos la web de educación antirracista Los Nuevos Vecinos y sentimos que esa era la dirección a tomar. Rehicimos la web del programa de educación para la salud La Aventura de la Vida y confirmamos esa sensación. Desarrollamos nuestra iniciativa para la promoción del emprendizaje social juvenil, Social Dreamers y vimos que, en efecto, esa era la línea por la que queríamos apostar. Creamos, en fin, nuestra plataforma de contenidos digitales Educare y ya navegar por nuestro envejecido sitio se nos hacía cada vez más cuesta arriba.
Y, finalmente, a partir del aprendizaje señalado, decidimos recrear completamente nuestra presencia en internet. A partir de la experiencia relatada, decidimos dotarnos de una identidad digital que reflejara mejor lo que hacíamos y lo que nos inspiraba. Y llegó el momento. Presentamos, por fin, la nueva www.edex.es que esperamos os guste. Una de las primeras iniciativas de un año, el 2013, en el que celebramos nuestro 40 aniversario como organización.
Con www.edex.es pretendemos inaugurar un nuevo tiempo y propiciar la colaboración con las múltiples instituciones que creen en iniciativas como las que proponemos. Está acompañada de un blog y una newsletter (aún en contrucción) en los que daremos cuenta puntual de nuestra actividad y de la actividad de aquellas organizaciones con las que compartimos la manera de entender el compromiso social y educativo con el bienestar de las nuevas generaciones. Incluimos, así mismo, nuestro repositorio audiovisual (EDEXTV), así como el espacio de formación online que estamos impulsando, la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida.
Os invitamos a daros unas vueltecitas por la web, a suscribiros al blog y (en breve) a la newsletter, y hacernos llegar vuestras propuestas, además de vuestra valoración.
Bienvenidas todas vuestras aportaciones a un sitio que queremos compartir con quienes nos han acompañado hasta aquí y nos han ayudado a ser lo que somos.
Con la renovación de nuestro sitio web comenzamos la publicación de este blog. Hasta la fecha hemos publicado diversas bitácoras temáticas, correspondientes a algunos de nuestros últimos proyectos:
En este nuevo blog nos proponemos compartir con las personas interesadas iniciativas y propuestas relacionadas con los diversos ámbitos en los que focalizamos nuestra intervención, y que ejemplificamos en los siguientes enlaces:
Además del modelo de intervención que inspira todo nuestro trabajo: el empoderamiento personal y social mediante la formación en habilidades para la vida.
Será, por lo tanto, un espacio multitemático en el que tendrán cabida todos los asuntos que como organización nos preocupan y nos ocupan.
Confiamos en un intercambio rico de ideas y propuestas.
Engativá era un antiguo poblado cercano a Bogotá. Su nombre significa ciudad azul y lo ganó por las aguas que guardaba. Pero los tiempos cambiaron y ahora es una localidad de la Capital de Colombia, urbanizada y con una amplia red de escuelas. Allí se está desarrollando, desde el 2009, la Alianza Salud, Educación y Desarrollo en colegios de Engativá, a través del Programa La Aventura de la Vida. En esta alianza participan la Secretaría de Educación Distrital SED– de la Alcaldía de Bogotá, EDEX y PROINAPSA UIS.
Contando con los aportes de la Agencia Vasca de Cooperación y del Ayuntamiento de Portugalete ha sido posible proyectar el trabajo a diciembre de 2013. Hoy, en el marco del Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (PECC), este proceso lo construyen 32 instituciones educativas, cerca de 1000 docentes y más de 40 mil niñas y niños.
Escrito por Gladys Herrera Patiño | Pincha aquí para saber más